Lección 1

Introducción a Helium

Helium (HNT) es una red inalámbrica descentralizada diseñada para proporcionar conectividad de larga distancia y bajo costo para dispositivos de Internet de las Cosas (IoT). Al utilizar la tecnología blockchain y una red distribuida de Hotspots, Helium permite a las personas contribuir a la infraestructura inalámbrica y ganar recompensas de HNT a cambio. Este módulo explora los fundamentos de Helium, incluyendo su propósito, historia y base tecnológica. También examina el equipo fundador del proyecto, los principales inversores y la hoja de ruta, destacando asociaciones recientes y expansiones como la colaboración con Movistar en México. Comprender estos aspectos proporciona una visión de cómo opera Helium, su papel en la conectividad descentralizada y su visión a largo plazo para interrumpir las telecomunicaciones tradicionales.

¿Qué es Helium (HNT)?

Helium es una red inalámbrica descentralizada que proporciona conectividad de largo alcance y baja potencia para dispositivos de Internet de las Cosas (IoT). Utiliza una red distribuida de Hotspots, que son operados por individuos y empresas, para crear cobertura inalámbrica para aplicaciones de IoT como medidores inteligentes, sensores ambientales y sistemas de seguimiento de activos. En lugar de depender de la infraestructura de telecomunicaciones tradicional, Helium aprovecha la tecnología blockchain para incentivar a los usuarios a desplegar y mantener la cobertura de la red. Los operadores de Hotspot ganan la criptomoneda nativa de Helium, HNT, como recompensa por validar los datos de la red y garantizar una conectividad confiable.

La red Helium opera en el protocolo LoRaWAN, un estándar ampliamente adoptado para las comunicaciones de IoT que permite a los dispositivos transmitir datos a largas distancias con un consumo mínimo de energía. Esto hace que Helium sea adecuado para aplicaciones que requieren transmisión de datos intermitente, como la monitorización de contadores de servicios públicos o el seguimiento de envíos. El mecanismo de prueba de cobertura de Helium verifica que los Hotspots proporcionen una cobertura de red legítima y distribuye las recompensas de HNT en consecuencia. El uso de blockchain garantiza la transparencia y elimina el control centralizado sobre las operaciones de red.

El modelo de Helium aborda las limitaciones clave de las redes inalámbricas tradicionales, incluidos los altos costos de infraestructura y la accesibilidad limitada en áreas remotas. Al fomentar la implementación de la red a través de la colaboración masiva, Helium crea un ecosistema impulsado por incentivos que expande continuamente su cobertura. Las empresas y particulares pueden acceder a la red a una fracción del costo de las soluciones celulares o Wi-Fi convencionales. La naturaleza de código abierto de la tecnología de Helium permite a los desarrolladores crear aplicaciones que aprovechan la conectividad descentralizada.

Historia de Helium (HNT)

Helium fue fundada en 2013 por Amir Haleem, Shawn Fanning y Sean Carey. La visión original era crear una red inalámbrica descentralizada que proporcionara una solución más rentable y escalable para la conectividad de IoT. Inicialmente, la empresa se centró en implementar Gate.ioways LoRa a través de asociaciones empresariales, pero este enfoque tenía limitaciones en cuanto a escalabilidad. En 2017, Helium cambió a un modelo basado en blockchain, lo que permitía a individuos contribuir a la infraestructura de la red a cambio de recompensas en criptomonedas.

El lanzamiento de la cadena de bloques Helium en 2019 marcó un hito significativo, introduciendo el mecanismo de prueba de cobertura para validar las contribuciones a la red. Esta innovación aseguró que los Hotspots proporcionaran cobertura inalámbrica verificable mientras ganaban recompensas HNT. La naturaleza descentralizada de la infraestructura de Helium atrajo a los primeros adoptantes, lo que llevó a una rápida expansión de la red. El bajo costo de implementar un Hotspot y ganar ingresos pasivos en HNT creó un fuerte incentivo para que las personas participen.

Entre 2020 y 2022, Helium experimentó un crecimiento exponencial, con miles de Hotspots desplegados en todo el mundo. La escalabilidad de la red se demostró mediante su capacidad para proporcionar cobertura en ciudades y áreas rurales sin necesidad de infraestructura centralizada. La adopción de Helium por parte de empresas de logística, proyectos de ciudades inteligentes y aplicaciones industriales de IoT validó aún más su utilidad. Al permitir la comunicación de largo alcance y bajo consumo de energía, Helium se posicionó como una alternativa viable a las redes celulares tradicionales para casos de uso de IoT.

En 2023, Helium completó su migración de su propia cadena de bloques a la cadena de bloques de Solana para mejorar la escalabilidad y la eficiencia de las transacciones. Esta transición permitió a Helium aprovechar la infraestructura de alta velocidad y bajo costo de Solana mientras se enfoca en expandir la cobertura de la red. El proyecto continúa evolucionando, integrando nuevos protocolos inalámbricos como Helium 5G y formando asociaciones estratégicas para aumentar la adopción.

Equipo y Fundadores de Helium (HNT)

Helium fue cofundado por Amir Haleem, Shawn Fanning y Sean Carey, cada uno aportando experiencia en diferentes áreas de tecnología. Amir Haleem, el CEO de Nova Labs (anteriormente Helium Inc.), tiene experiencia en juegos y sistemas distribuidos, habiendo trabajado previamente en el desarrollo de juegos multijugador a gran escala. Su conocimiento de las redes descentralizadas contribuyó a la transición de Helium de un modelo empresarial centralizado a una infraestructura impulsada por blockchain.

Shawn Fanning, mejor conocido por cofundar Napster, desempeñó un papel en la formación del enfoque descentralizado de Helium. Su experiencia en redes peer-to-peer proporcionó ideas para diseñar un sistema en el que los usuarios individuales pudieran contribuir a la infraestructura de la red. La experiencia de Fanning en la construcción de tecnología disruptiva ayudó a sentar las bases del modelo económico de Helium, donde los usuarios son recompensados por ampliar la cobertura de la red.

Sean Carey aportó experiencia en el desarrollo de productos y la ingeniería de software, centrándose en la implementación técnica del blockchain de Helium y la conectividad IoT. Su trabajo garantizó que la red de Helium pudiera integrarse sin problemas con los protocolos inalámbricos existentes, permitiendo que los dispositivos IoT se conecten sin necesidad de modificaciones. Carey también contribuyó al desarrollo del sistema de prueba de cobertura de Helium, que garantiza la legitimidad de las contribuciones a la red.

Además de sus fundadores, el equipo de Helium incluye ingenieros, criptógrafos y estrategas comerciales que trabajan en la expansión y adopción de la red. Nova Labs, la empresa detrás de Helium, continúa desarrollando nuevos productos y servicios que amplían las capacidades de la red. Los esfuerzos continuos del equipo se centran en mejorar la seguridad de la red, escalar la conectividad e integrar nuevos protocolos inalámbricos como 5G.

Inversores y patrocinadores de Helium (HNT)

Helium ha asegurado financiamiento de algunas de las firmas de capital de riesgo más prominentes en los sectores de tecnología y blockchain. En 2022, el proyecto recaudó $200 millones en una ronda de financiamiento liderada por Tiger Global Management y Andreessen Horowitz. Otros inversores destacados incluyen GV (anteriormente Google Ventures), Khosla Ventures y Multicoin Capital. El apoyo de estas empresas ha permitido a Helium expandir su red y buscar asociaciones estratégicas.

Los inversores se sienten atraídos por el potencial de Helium para perturbar la infraestructura tradicional de las telecomunicaciones. El modelo descentralizado permite a las personas contribuir a la cobertura de la red sin necesidad de realizar grandes inversiones en torres o infraestructuras de fibra óptica. Este enfoque reduce significativamente los costos operativos, al tiempo que mejora la accesibilidad a la red, lo que convierte a Helium en una alternativa atractiva para la conectividad IoT.

La financiación también ha facilitado la transición de Helium a nuevas tecnologías inalámbricas, incluida su expansión en servicios 5G. Al aprovechar los incentivos basados en blockchain, Helium puede fomentar la adopción en sectores más allá del IoT, como la conectividad móvil y los servicios de internet descentralizados. Los inversores ven un potencial a largo plazo en la capacidad de Helium para crear una red inalámbrica escalable y económica impulsada por la participación de la comunidad.

Hoja de ruta del helio (HNT)

El plan de Helium incluye la expansión continua de su cobertura de red, la integración de nuevos protocolos inalámbricos y asociaciones con proveedores de telecomunicaciones. Uno de los desarrollos más significativos es la asociación con Movistar en México, que tiene como objetivo extender la red de Helium a la base de usuarios de Movistar. Esta colaboración demuestra cómo las redes descentralizadas pueden complementar a los proveedores de telecomunicaciones existentes para mejorar la conectividad en regiones desatendidas.

El despliegue de Helium 5G es otro hito importante, que permite que la red se expanda más allá de las aplicaciones de IoT. Al habilitar a los usuarios para implementar Hotspots 5G, Helium introduce una alternativa descentralizada para la conectividad de datos móviles. Esta iniciativa se alinea con el objetivo del proyecto de crear una infraestructura inalámbrica impulsada por los usuarios que reduce la dependencia de las empresas de telecomunicaciones tradicionales.

Los planes futuros incluyen mejorar la seguridad y la eficiencia de la red tras la migración a Solana. La transición ha mejorado la velocidad de las transacciones y reducido los costos, lo que permite a Helium escalar de manera más efectiva. El roadmap también incluye esfuerzos para integrar Helium con aplicaciones adicionales de blockchain, creando nuevos casos de uso para HNT.

Helium continúa centrándose en asociaciones que impulsan la adopción en diferentes industrias. Al colaborar con empresas de logística, iniciativas de ciudades inteligentes y proveedores de telecomunicaciones, Helium tiene como objetivo establecerse como un proveedor fundamental de infraestructura inalámbrica. Los futuros desarrollos enfatizarán el aumento de la fiabilidad de la red, la expansión a nuevas regiones geográficas y el fortalecimiento de la gobernanza a través de la toma de decisiones descentralizada.

Aspectos destacados

  • Helium es una red inalámbrica descentralizada que proporciona conectividad de largo alcance y bajo consumo de energía para dispositivos de IoT utilizando incentivos basados en blockchain.
  • El proyecto fue fundado en 2013 y se trasladó a un modelo descentralizado en 2017, lo que permite a las personas implementar Hotspots y ganar recompensas HNT.
  • El equipo fundador incluye a Amir Haleem, Shawn Fanning y Sean Carey, cada uno aportando experiencia en sistemas distribuidos, redes peer-to-peer y desarrollo de software.
  • Helium ha recibido financiamiento de importantes inversores, incluyendo Tiger Global, Andreessen Horowitz y GV, apoyando su expansión de red y desarrollo tecnológico.
  • El plan incluye asociaciones con proveedores de telecomunicaciones como Movistar, el despliegue de Helium 5G y esfuerzos continuos para mejorar la escalabilidad y la adopción de la red.
Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.
Catálogo
Lección 1

Introducción a Helium

Helium (HNT) es una red inalámbrica descentralizada diseñada para proporcionar conectividad de larga distancia y bajo costo para dispositivos de Internet de las Cosas (IoT). Al utilizar la tecnología blockchain y una red distribuida de Hotspots, Helium permite a las personas contribuir a la infraestructura inalámbrica y ganar recompensas de HNT a cambio. Este módulo explora los fundamentos de Helium, incluyendo su propósito, historia y base tecnológica. También examina el equipo fundador del proyecto, los principales inversores y la hoja de ruta, destacando asociaciones recientes y expansiones como la colaboración con Movistar en México. Comprender estos aspectos proporciona una visión de cómo opera Helium, su papel en la conectividad descentralizada y su visión a largo plazo para interrumpir las telecomunicaciones tradicionales.

¿Qué es Helium (HNT)?

Helium es una red inalámbrica descentralizada que proporciona conectividad de largo alcance y baja potencia para dispositivos de Internet de las Cosas (IoT). Utiliza una red distribuida de Hotspots, que son operados por individuos y empresas, para crear cobertura inalámbrica para aplicaciones de IoT como medidores inteligentes, sensores ambientales y sistemas de seguimiento de activos. En lugar de depender de la infraestructura de telecomunicaciones tradicional, Helium aprovecha la tecnología blockchain para incentivar a los usuarios a desplegar y mantener la cobertura de la red. Los operadores de Hotspot ganan la criptomoneda nativa de Helium, HNT, como recompensa por validar los datos de la red y garantizar una conectividad confiable.

La red Helium opera en el protocolo LoRaWAN, un estándar ampliamente adoptado para las comunicaciones de IoT que permite a los dispositivos transmitir datos a largas distancias con un consumo mínimo de energía. Esto hace que Helium sea adecuado para aplicaciones que requieren transmisión de datos intermitente, como la monitorización de contadores de servicios públicos o el seguimiento de envíos. El mecanismo de prueba de cobertura de Helium verifica que los Hotspots proporcionen una cobertura de red legítima y distribuye las recompensas de HNT en consecuencia. El uso de blockchain garantiza la transparencia y elimina el control centralizado sobre las operaciones de red.

El modelo de Helium aborda las limitaciones clave de las redes inalámbricas tradicionales, incluidos los altos costos de infraestructura y la accesibilidad limitada en áreas remotas. Al fomentar la implementación de la red a través de la colaboración masiva, Helium crea un ecosistema impulsado por incentivos que expande continuamente su cobertura. Las empresas y particulares pueden acceder a la red a una fracción del costo de las soluciones celulares o Wi-Fi convencionales. La naturaleza de código abierto de la tecnología de Helium permite a los desarrolladores crear aplicaciones que aprovechan la conectividad descentralizada.

Historia de Helium (HNT)

Helium fue fundada en 2013 por Amir Haleem, Shawn Fanning y Sean Carey. La visión original era crear una red inalámbrica descentralizada que proporcionara una solución más rentable y escalable para la conectividad de IoT. Inicialmente, la empresa se centró en implementar Gate.ioways LoRa a través de asociaciones empresariales, pero este enfoque tenía limitaciones en cuanto a escalabilidad. En 2017, Helium cambió a un modelo basado en blockchain, lo que permitía a individuos contribuir a la infraestructura de la red a cambio de recompensas en criptomonedas.

El lanzamiento de la cadena de bloques Helium en 2019 marcó un hito significativo, introduciendo el mecanismo de prueba de cobertura para validar las contribuciones a la red. Esta innovación aseguró que los Hotspots proporcionaran cobertura inalámbrica verificable mientras ganaban recompensas HNT. La naturaleza descentralizada de la infraestructura de Helium atrajo a los primeros adoptantes, lo que llevó a una rápida expansión de la red. El bajo costo de implementar un Hotspot y ganar ingresos pasivos en HNT creó un fuerte incentivo para que las personas participen.

Entre 2020 y 2022, Helium experimentó un crecimiento exponencial, con miles de Hotspots desplegados en todo el mundo. La escalabilidad de la red se demostró mediante su capacidad para proporcionar cobertura en ciudades y áreas rurales sin necesidad de infraestructura centralizada. La adopción de Helium por parte de empresas de logística, proyectos de ciudades inteligentes y aplicaciones industriales de IoT validó aún más su utilidad. Al permitir la comunicación de largo alcance y bajo consumo de energía, Helium se posicionó como una alternativa viable a las redes celulares tradicionales para casos de uso de IoT.

En 2023, Helium completó su migración de su propia cadena de bloques a la cadena de bloques de Solana para mejorar la escalabilidad y la eficiencia de las transacciones. Esta transición permitió a Helium aprovechar la infraestructura de alta velocidad y bajo costo de Solana mientras se enfoca en expandir la cobertura de la red. El proyecto continúa evolucionando, integrando nuevos protocolos inalámbricos como Helium 5G y formando asociaciones estratégicas para aumentar la adopción.

Equipo y Fundadores de Helium (HNT)

Helium fue cofundado por Amir Haleem, Shawn Fanning y Sean Carey, cada uno aportando experiencia en diferentes áreas de tecnología. Amir Haleem, el CEO de Nova Labs (anteriormente Helium Inc.), tiene experiencia en juegos y sistemas distribuidos, habiendo trabajado previamente en el desarrollo de juegos multijugador a gran escala. Su conocimiento de las redes descentralizadas contribuyó a la transición de Helium de un modelo empresarial centralizado a una infraestructura impulsada por blockchain.

Shawn Fanning, mejor conocido por cofundar Napster, desempeñó un papel en la formación del enfoque descentralizado de Helium. Su experiencia en redes peer-to-peer proporcionó ideas para diseñar un sistema en el que los usuarios individuales pudieran contribuir a la infraestructura de la red. La experiencia de Fanning en la construcción de tecnología disruptiva ayudó a sentar las bases del modelo económico de Helium, donde los usuarios son recompensados por ampliar la cobertura de la red.

Sean Carey aportó experiencia en el desarrollo de productos y la ingeniería de software, centrándose en la implementación técnica del blockchain de Helium y la conectividad IoT. Su trabajo garantizó que la red de Helium pudiera integrarse sin problemas con los protocolos inalámbricos existentes, permitiendo que los dispositivos IoT se conecten sin necesidad de modificaciones. Carey también contribuyó al desarrollo del sistema de prueba de cobertura de Helium, que garantiza la legitimidad de las contribuciones a la red.

Además de sus fundadores, el equipo de Helium incluye ingenieros, criptógrafos y estrategas comerciales que trabajan en la expansión y adopción de la red. Nova Labs, la empresa detrás de Helium, continúa desarrollando nuevos productos y servicios que amplían las capacidades de la red. Los esfuerzos continuos del equipo se centran en mejorar la seguridad de la red, escalar la conectividad e integrar nuevos protocolos inalámbricos como 5G.

Inversores y patrocinadores de Helium (HNT)

Helium ha asegurado financiamiento de algunas de las firmas de capital de riesgo más prominentes en los sectores de tecnología y blockchain. En 2022, el proyecto recaudó $200 millones en una ronda de financiamiento liderada por Tiger Global Management y Andreessen Horowitz. Otros inversores destacados incluyen GV (anteriormente Google Ventures), Khosla Ventures y Multicoin Capital. El apoyo de estas empresas ha permitido a Helium expandir su red y buscar asociaciones estratégicas.

Los inversores se sienten atraídos por el potencial de Helium para perturbar la infraestructura tradicional de las telecomunicaciones. El modelo descentralizado permite a las personas contribuir a la cobertura de la red sin necesidad de realizar grandes inversiones en torres o infraestructuras de fibra óptica. Este enfoque reduce significativamente los costos operativos, al tiempo que mejora la accesibilidad a la red, lo que convierte a Helium en una alternativa atractiva para la conectividad IoT.

La financiación también ha facilitado la transición de Helium a nuevas tecnologías inalámbricas, incluida su expansión en servicios 5G. Al aprovechar los incentivos basados en blockchain, Helium puede fomentar la adopción en sectores más allá del IoT, como la conectividad móvil y los servicios de internet descentralizados. Los inversores ven un potencial a largo plazo en la capacidad de Helium para crear una red inalámbrica escalable y económica impulsada por la participación de la comunidad.

Hoja de ruta del helio (HNT)

El plan de Helium incluye la expansión continua de su cobertura de red, la integración de nuevos protocolos inalámbricos y asociaciones con proveedores de telecomunicaciones. Uno de los desarrollos más significativos es la asociación con Movistar en México, que tiene como objetivo extender la red de Helium a la base de usuarios de Movistar. Esta colaboración demuestra cómo las redes descentralizadas pueden complementar a los proveedores de telecomunicaciones existentes para mejorar la conectividad en regiones desatendidas.

El despliegue de Helium 5G es otro hito importante, que permite que la red se expanda más allá de las aplicaciones de IoT. Al habilitar a los usuarios para implementar Hotspots 5G, Helium introduce una alternativa descentralizada para la conectividad de datos móviles. Esta iniciativa se alinea con el objetivo del proyecto de crear una infraestructura inalámbrica impulsada por los usuarios que reduce la dependencia de las empresas de telecomunicaciones tradicionales.

Los planes futuros incluyen mejorar la seguridad y la eficiencia de la red tras la migración a Solana. La transición ha mejorado la velocidad de las transacciones y reducido los costos, lo que permite a Helium escalar de manera más efectiva. El roadmap también incluye esfuerzos para integrar Helium con aplicaciones adicionales de blockchain, creando nuevos casos de uso para HNT.

Helium continúa centrándose en asociaciones que impulsan la adopción en diferentes industrias. Al colaborar con empresas de logística, iniciativas de ciudades inteligentes y proveedores de telecomunicaciones, Helium tiene como objetivo establecerse como un proveedor fundamental de infraestructura inalámbrica. Los futuros desarrollos enfatizarán el aumento de la fiabilidad de la red, la expansión a nuevas regiones geográficas y el fortalecimiento de la gobernanza a través de la toma de decisiones descentralizada.

Aspectos destacados

  • Helium es una red inalámbrica descentralizada que proporciona conectividad de largo alcance y bajo consumo de energía para dispositivos de IoT utilizando incentivos basados en blockchain.
  • El proyecto fue fundado en 2013 y se trasladó a un modelo descentralizado en 2017, lo que permite a las personas implementar Hotspots y ganar recompensas HNT.
  • El equipo fundador incluye a Amir Haleem, Shawn Fanning y Sean Carey, cada uno aportando experiencia en sistemas distribuidos, redes peer-to-peer y desarrollo de software.
  • Helium ha recibido financiamiento de importantes inversores, incluyendo Tiger Global, Andreessen Horowitz y GV, apoyando su expansión de red y desarrollo tecnológico.
  • El plan incluye asociaciones con proveedores de telecomunicaciones como Movistar, el despliegue de Helium 5G y esfuerzos continuos para mejorar la escalabilidad y la adopción de la red.
Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.