El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, envió recientemente una señal clara en una conferencia de prensa: la tasa de desempleo se convertirá en el indicador clave que determinará la dirección de la política monetaria. Esta declaración ha suscitado un amplio interés y discusión en los mercados financieros.
La actitud de Powell puede considerarse clara, ya que ve la tasa de desempleo como un factor clave para juzgar la situación económica. Esto significa que, si la tasa de desempleo se mantiene en niveles bajos, la posibilidad de un recorte de tasas en septiembre se reducirá considerablemente. Esta postura, de hecho, transmite un mensaje claro al mercado: en un mercado laboral fuerte, esperar una política monetaria expansiva podría ser solo un deseo.
Es notable que, aunque Powell mencionó la desaceleración del consumo, el bajo crecimiento del PIB y otros indicadores económicos, estos factores parecen haber quedado en un segundo plano en el marco decisional actual. Colocó la tasa de desempleo en primer lugar, lo que ha suscitado múltiples especulaciones y preocupaciones en el mercado.
Sin embargo, dentro de la Reserva Federal (FED) tampoco hay una unidad total. Hay informes de que algunos funcionarios de la Reserva Federal (FED) están descontentos con la postura firme de Powell, llamando públicamente a adoptar una política monetaria más flexible. Esta discrepancia interna no es común en la historia de la Reserva Federal (FED), y refleja la complejidad de la situación económica actual y la dificultad de la toma de decisiones.
La capacidad de Powell para mantener su postura se debe en gran medida al actual mercado laboral relativamente estable. Las estrictas políticas de inmigración han limitado la entrada de mano de obra extranjera, lo que ha sostenido en cierta medida los datos de empleo. Sin embargo, si esta aparente estabilidad puede continuar, sigue siendo un tema digno de seguir.
Con el constante cambio del entorno económico, la orientación política de La Reserva Federal (FED) seguirá afectando los nervios de los mercados financieros globales. Los inversores y economistas necesitan seguir de cerca los cambios en indicadores clave como la tasa de desempleo para prever mejor la dirección futura de la política monetaria.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
7
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-ccc36bc5
· hace12h
Jeje, jugando con monos.
Ver originalesResponder0
DataChief
· hace21h
La Reserva Federal (FED) no ha hecho grandes movimientos, BTC todavía tiene que mantenerse a la baja.
Ver originalesResponder0
GasWaster69
· hace21h
No hay esperanza de recortes en las tasas de interés.
Ver originalesResponder0
UnluckyMiner
· hace21h
caída麻了 Potencia computacional过剩 还降息个锤子
Ver originalesResponder0
SatoshiChallenger
· hace21h
¿Es realmente estable la tasa de desempleo? Esperemos a ver la ola de despidos.
Ver originalesResponder0
metaverse_hermit
· hace21h
¿Qué está pasando? No entiendo. Si no bajan las tasas de interés, entonces a la larga.
Ver originalesResponder0
OneBlockAtATime
· hace21h
No se puede depender solo de Powell cantando en solitario, dentro no están de acuerdo.
El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, envió recientemente una señal clara en una conferencia de prensa: la tasa de desempleo se convertirá en el indicador clave que determinará la dirección de la política monetaria. Esta declaración ha suscitado un amplio interés y discusión en los mercados financieros.
La actitud de Powell puede considerarse clara, ya que ve la tasa de desempleo como un factor clave para juzgar la situación económica. Esto significa que, si la tasa de desempleo se mantiene en niveles bajos, la posibilidad de un recorte de tasas en septiembre se reducirá considerablemente. Esta postura, de hecho, transmite un mensaje claro al mercado: en un mercado laboral fuerte, esperar una política monetaria expansiva podría ser solo un deseo.
Es notable que, aunque Powell mencionó la desaceleración del consumo, el bajo crecimiento del PIB y otros indicadores económicos, estos factores parecen haber quedado en un segundo plano en el marco decisional actual. Colocó la tasa de desempleo en primer lugar, lo que ha suscitado múltiples especulaciones y preocupaciones en el mercado.
Sin embargo, dentro de la Reserva Federal (FED) tampoco hay una unidad total. Hay informes de que algunos funcionarios de la Reserva Federal (FED) están descontentos con la postura firme de Powell, llamando públicamente a adoptar una política monetaria más flexible. Esta discrepancia interna no es común en la historia de la Reserva Federal (FED), y refleja la complejidad de la situación económica actual y la dificultad de la toma de decisiones.
La capacidad de Powell para mantener su postura se debe en gran medida al actual mercado laboral relativamente estable. Las estrictas políticas de inmigración han limitado la entrada de mano de obra extranjera, lo que ha sostenido en cierta medida los datos de empleo. Sin embargo, si esta aparente estabilidad puede continuar, sigue siendo un tema digno de seguir.
Con el constante cambio del entorno económico, la orientación política de La Reserva Federal (FED) seguirá afectando los nervios de los mercados financieros globales. Los inversores y economistas necesitan seguir de cerca los cambios en indicadores clave como la tasa de desempleo para prever mejor la dirección futura de la política monetaria.