A nivel mundial, las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores autónomos enfrentan desde hace mucho tiempo el problema de la dificultad de financiamiento, un fenómeno que restringe gravemente el desarrollo saludable de la economía. Para enfrentar este desafío, ha surgido una solución innovadora basada en tecnología de cadena de bloques. Esta solución ofrece nuevos canales de financiamiento para aquellos grupos a los que el sistema financiero tradicional tiene dificultades para servir, estableciendo un modelo de crédito on-chain basado en ingresos.
El núcleo de este modelo innovador radica en la utilización de la transparencia y las características de automatización de la Cadena de bloques para lograr un procesamiento eficiente de la certificación de ingresos y la evaluación crediticia. De esta manera, el proceso de financiamiento se vuelve más justo y eficiente, satisfaciendo efectivamente las necesidades de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores independientes.
Este modelo de crédito on-chain basado en ingresos no solo es un medio para resolver el actual problema de financiamiento, sino que también representa un nuevo paradigma de servicios financieros en la era de la economía digital. Rompe las limitaciones de las instituciones de TradFi y ofrece oportunidades de apoyo financiero a un espectro más amplio de participantes económicos.
Con la promoción y perfeccionamiento de este modelo, tenemos razones para creer que hará una importante contribución a la promoción de la inclusión económica, la estimulación de la innovación y el impulso del crecimiento económico. Esta innovación no es solo un avance a nivel técnico, sino también una reconsideración de la esencia de los servicios financieros, que se espera inyecte un nuevo impulso al desarrollo económico global.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
5
Compartir
Comentar
0/400
PumpDetector
· 08-01 18:23
leyendo entre líneas... dinero inteligente ya en este juego
Ver originalesResponder0
Token_Sherpa
· 07-31 23:51
suena genial pero ¿dónde está la tokenómica? ponzinómica como siempre, para ser honesto...
Ver originalesResponder0
NFTragedy
· 07-31 23:50
¡Lo dije antes! Hace diez años ya introducimos una posición.
Ver originalesResponder0
ser_we_are_ngmi
· 07-31 23:46
赛道alcista哇
Ver originalesResponder0
DefiVeteran
· 07-31 23:44
No es más que préstamos DeFi, tontos entran al mercado.
A nivel mundial, las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores autónomos enfrentan desde hace mucho tiempo el problema de la dificultad de financiamiento, un fenómeno que restringe gravemente el desarrollo saludable de la economía. Para enfrentar este desafío, ha surgido una solución innovadora basada en tecnología de cadena de bloques. Esta solución ofrece nuevos canales de financiamiento para aquellos grupos a los que el sistema financiero tradicional tiene dificultades para servir, estableciendo un modelo de crédito on-chain basado en ingresos.
El núcleo de este modelo innovador radica en la utilización de la transparencia y las características de automatización de la Cadena de bloques para lograr un procesamiento eficiente de la certificación de ingresos y la evaluación crediticia. De esta manera, el proceso de financiamiento se vuelve más justo y eficiente, satisfaciendo efectivamente las necesidades de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores independientes.
Este modelo de crédito on-chain basado en ingresos no solo es un medio para resolver el actual problema de financiamiento, sino que también representa un nuevo paradigma de servicios financieros en la era de la economía digital. Rompe las limitaciones de las instituciones de TradFi y ofrece oportunidades de apoyo financiero a un espectro más amplio de participantes económicos.
Con la promoción y perfeccionamiento de este modelo, tenemos razones para creer que hará una importante contribución a la promoción de la inclusión económica, la estimulación de la innovación y el impulso del crecimiento económico. Esta innovación no es solo un avance a nivel técnico, sino también una reconsideración de la esencia de los servicios financieros, que se espera inyecte un nuevo impulso al desarrollo económico global.