En cuanto a la interoperabilidad del ecosistema Web3, un importante avance tecnológico está cambiando las reglas del juego. Como pionero en el protocolo de comunicación cross-chain, el protocolo V2 de WalletConnect ha logrado un logro notable: más de mil millones de conexiones. Esta cifra no es solo una estadística, representa la integración sin problemas de más de 2000 aplicaciones descentralizadas (DApp) con diversas Billeteras encriptación.
Al mismo tiempo, el token nativo del ecosistema WalletConnect, WCT, también ha experimentado un nuevo desarrollo. El reciente programa de minería de liquidez ofrece a los titulares de tokens una tasa de rendimiento anual de hasta el 18%, lo que no solo ha atraído la atención de los inversores, sino que también ha brindado a los participantes la oportunidad de participar en la gobernanza del ecosistema. Al poseer WCT, los usuarios pueden tener voz en decisiones importantes, logrando así el verdadero concepto de gobernanza descentralizada.
Es importante destacar que WalletConnect no se detiene aquí. Para promover aún más el desarrollo del ecosistema, el proyecto está implementando un programa de incentivos para desarrolladores. Esta medida tiene como objetivo atraer a más talentos a participar en la construcción del ecosistema, acelerando así el ritmo de innovación y desarrollo.
Otro aspecto que merece atención es la colaboración entre WalletConnect y Chainlink. Ambas empresas están explorando la aplicación de oráculos cross-chain, lo que podría traer nuevos avances en la comunicación cross-chain. Esta colaboración indica que el ecosistema Web3 está avanzando hacia una interoperabilidad más avanzada, con la esperanza de lograr interacciones cross-chain realmente sin costuras en el futuro.
Con estos desarrollos, WalletConnect está logrando gradualmente su visión de redefinir la interoperabilidad del ecosistema Web3. No es solo un protocolo de conexión, sino una fuerza clave que impulsa a toda la industria hacia adelante. En el contexto de la innovación constante de las finanzas descentralizadas (DeFi), los avances de WalletConnect sin duda inyectan nueva vitalidad y posibilidades a toda la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Compartir
Comentar
0/400
SingleForYears
· 07-30 19:52
¿Anualizar 18, y aún se atreve a presumir?
Ver originalesResponder0
StopLossMaster
· 07-30 19:51
¿Es confiable una tasa de rendimiento del 18%?
Ver originalesResponder0
ContractFreelancer
· 07-30 19:46
¿Dices que 18 es 18?
Ver originalesResponder0
LayoffMiner
· 07-30 19:45
¡10 mil millones de conexiones van a desconectar el cable en el lugar!
Ver originalesResponder0
TokenAlchemist
· 07-30 19:31
meh... el 18% de apy es apenas alpha cuando consideras IL y los costos de gas tbh
En cuanto a la interoperabilidad del ecosistema Web3, un importante avance tecnológico está cambiando las reglas del juego. Como pionero en el protocolo de comunicación cross-chain, el protocolo V2 de WalletConnect ha logrado un logro notable: más de mil millones de conexiones. Esta cifra no es solo una estadística, representa la integración sin problemas de más de 2000 aplicaciones descentralizadas (DApp) con diversas Billeteras encriptación.
Al mismo tiempo, el token nativo del ecosistema WalletConnect, WCT, también ha experimentado un nuevo desarrollo. El reciente programa de minería de liquidez ofrece a los titulares de tokens una tasa de rendimiento anual de hasta el 18%, lo que no solo ha atraído la atención de los inversores, sino que también ha brindado a los participantes la oportunidad de participar en la gobernanza del ecosistema. Al poseer WCT, los usuarios pueden tener voz en decisiones importantes, logrando así el verdadero concepto de gobernanza descentralizada.
Es importante destacar que WalletConnect no se detiene aquí. Para promover aún más el desarrollo del ecosistema, el proyecto está implementando un programa de incentivos para desarrolladores. Esta medida tiene como objetivo atraer a más talentos a participar en la construcción del ecosistema, acelerando así el ritmo de innovación y desarrollo.
Otro aspecto que merece atención es la colaboración entre WalletConnect y Chainlink. Ambas empresas están explorando la aplicación de oráculos cross-chain, lo que podría traer nuevos avances en la comunicación cross-chain. Esta colaboración indica que el ecosistema Web3 está avanzando hacia una interoperabilidad más avanzada, con la esperanza de lograr interacciones cross-chain realmente sin costuras en el futuro.
Con estos desarrollos, WalletConnect está logrando gradualmente su visión de redefinir la interoperabilidad del ecosistema Web3. No es solo un protocolo de conexión, sino una fuerza clave que impulsa a toda la industria hacia adelante. En el contexto de la innovación constante de las finanzas descentralizadas (DeFi), los avances de WalletConnect sin duda inyectan nueva vitalidad y posibilidades a toda la industria.