Explorando el futuro de las redes sociales en Web3: biometría vs garantías sociales para resolver el problema de la identificación.

robot
Generación de resúmenes en curso

Explorando el futuro de las redes sociales Web3: Nuevos métodos para resolver el problema de la identificación de usuarios

En el ámbito social de Web3, cómo resolver el problema de la identificación de los usuarios ha sido un desafío importante. Este artículo explorará dos soluciones emergentes: métodos biométricos y métodos de garantía social.

El dilema de la identificación de los usuarios en las redes sociales

Las redes sociales modernas enfrentan el problema de la proliferación de robots. Aunque las plataformas tienen la responsabilidad de mantener la libertad de expresión, la situación se complica cuando los "usuarios" son en realidad robots. Se ha demostrado que los robots tienen un impacto significativo en la discusión pública, desde la interferencia en elecciones hasta la influencia en la percepción pública de eventos importantes.

Las plataformas de redes sociales descentralizadas, al enfatizar el anonimato y la privacidad, también heredan este "problema de los robots". En la actualidad, con la inteligencia artificial cada vez más avanzada, convencer a los usuarios de que las cuentas en la plataforma son reales y no robots se convierte en un problema complicado.

Adoptar un enfoque KYC tradicional simple no es viable, ya que esto plantea problemas de privacidad. ¿Por qué los usuarios deberían confiar en la plataforma para almacenar datos personales sensibles?

Por lo tanto, la esencia del problema de la "identificación" del usuario es buscar un equilibrio entre confirmar que el usuario "realmente es una persona" y proteger la privacidad de los datos personales. A continuación, se explorarán dos enfoques diferentes para resolverlo.

Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (II): identificación y tecnologías criptográficas para resolver el problema de la identificación del usuario

Plan de certificación biométrica

En el campo de la "prueba de personalidad", un proyecto conocido ha adoptado un enfoque de biometría directa: utiliza escaneos de retina para crear una prueba biométrica que demuestra que el usuario es humano y no un robot, y genera un token de certificación. El proyecto afirma utilizar pruebas de conocimiento cero para garantizar el almacenamiento seguro de los datos biométricos.

Este plan sostiene que, a medida que la IA juega un papel cada vez más importante en la sociedad, es necesario distinguir entre humanos y robots de manera que se proteja la privacidad y se fomente la descentralización. A través de escaneos de retina, los usuarios pueden obtener una identificación similar a un "pasaporte digital", que podría convertirse en el mecanismo básico de las futuras redes sociales digitales.

Este proyecto enfatiza sus medidas de protección de la privacidad, como almacenar únicamente el hash del iris, utilizar pruebas de conocimiento cero para compartir información de identificación, entre otras. Sin embargo, todavía existen muchas controversias, como el robo de credenciales, el comercio de ID en el mercado negro y la explotación de usuarios en países en desarrollo.

Además, el uso de hardware especializado para la biometría también ha generado preocupaciones más amplias. Incluso si el software es perfecto, no se puede garantizar que el hardware no tenga puertas traseras, lo que permite la recolección secreta de los datos biométricos reales de los usuarios.

Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (II): La identificación y las tecnologías criptográficas para resolver el problema de la identificación del usuario

Métodos de garantía social

Otro método es utilizar garantías sociales. El principio básico es que, si múltiples usuarios humanos verificados pueden "garantizar" a alguien, entonces es muy probable que esa persona también sea humana. La clave está en diseñar un mecanismo de incentivos razonable para verificar al máximo la identificación.

Un proyecto típico requiere que los usuarios presenten información personal y un depósito, que será respaldado por un humano ya presente en el sistema, y a través de un desafío durante un período determinado. Si hay alguna objeción, el caso se enviará a un tribunal descentralizado para su resolución.

Otros proyectos también han adoptado métodos similares de verificación social, como la verificación por videollamada, juegos de códigos de verificación continuos, etc. Estas soluciones basadas en lo social parecen ser menos invasivas en comparación con las soluciones biométricas, y algunas incluso mantienen un cierto grado de anonimato.

El futuro de la identificación humana

Con el continuo avance de la IA, se vuelve cada vez más importante diseñar mecanismos de identificación humana innovadores, que no solo se refieren a diversas medidas de incentivo, sino que también son para purificar y regular mejor las redes sociales del futuro.

Sin embargo, desde la privacidad de los datos hasta la invasividad del proceso y la efectividad de la verificación, este proceso involucra múltiples compensaciones. Actualmente, parece que no hay una solución perfecta; un posible camino es adoptar métodos biométricos a corto plazo y hacer una transición a métodos basados en gráficos sociales a largo plazo.

Mirando hacia el futuro, este campo necesita más transparencia en los procesos, el código y los datos. Solo así se podrá crear realmente una infraestructura de red social que se alinee con la visión de descentralización y protección de la privacidad.

Explorando el futuro de las redes sociales Web3 (II): Soluciones de identificación y tecnología criptográfica para el problema de la identidad del usuario

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 7
  • Compartir
Comentar
0/400
MetaMiseryvip
· hace21h
¿Es confiable la socialización Descentralización?
Ver originalesResponder0
MEVHunterWangvip
· 07-24 20:07
Interesante, sigue corriendo en la cadena experto jaja
Ver originalesResponder0
rugpull_ptsdvip
· 07-24 20:04
¿Escanear la retina? ¿Aquí jugando al ciberpunk?
Ver originalesResponder0
SatoshiChallengervip
· 07-24 20:01
No hagas tonterías, ¿acaso la cadena de bloques de la retina no es lo suficientemente rápida en morir en cuanto a privacidad?
Ver originalesResponder0
RugResistantvip
· 07-24 19:56
encontré grandes señales de alerta en la implementación de identificación biométrica. un enorme riesgo de vulnerabilidad, para ser honesto.
Ver originalesResponder0
FudVaccinatorvip
· 07-24 19:45
¿Por qué no usas la verificación de ADN directamente?
Ver originalesResponder0
rekt_but_vibingvip
· 07-24 19:43
La retina también puede ser hackeada, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)