Recientemente, la regulación de las stablecoins en todo el mundo ha mostrado una tendencia de diferenciación significativa, con políticas muy diversas en cada país, lo que ha suscitado una amplia atención.
Estados Unidos, a través de la "Ley de Genios", ha integrado las stablecoins en dólares dentro de un marco legal, exigiendo que deben estar ancladas 1:1 al dólar o a bonos del gobierno estadounidense. Esta medida se considera una estrategia de Estados Unidos para aliviar la presión de la deuda y consolidar el dominio del dólar, pero también ha generado preocupaciones sobre los riesgos financieros sistémicos potenciales, incluyendo una posible crisis de corrida y problemas de banca en la sombra.
Al mismo tiempo, Hong Kong ha adoptado un enfoque regulatorio más estricto. Su nueva "Ley de Establecoins" exige a los emisores mantener un 100% de reservas, y prohíbe explícitamente las stablecoins algorítmicas. Los infractores enfrentarán penas de hasta 7 años de prisión. Esta medida no solo ha llevado a una reestructuración de la industria, sino que también ha atraído a gigantes tecnológicos como JD.com y Ant Group a comenzar a establecerse en el negocio de pagos transfronterizos.
En la China continental, varios gobiernos locales han emitido alertas para recordar al público que tenga cuidado con las actividades de captación de fondos ilegales bajo el nombre de stablecoins, y enfatizan que los inversores deben asumir sus propios riesgos, lo que refleja una actitud de precaución hacia las finanzas descentralizadas.
En el escenario internacional, instituciones como el Banco de Inglaterra y el Banco de Pagos Internacionales han emitido advertencias, señalando que las stablecoins pueden representar una amenaza para la credibilidad de las monedas fiduciarias. Al mismo tiempo, lugares como la Unión Europea y Singapur están acelerando los procesos legislativos correspondientes, dando lugar a una 'carrera de cumplimiento' a nivel global.
En el futuro, se espera que el enfoque de la regulación de las monedas estables se concentre en la protección de las monedas soberanas, la prevención de actividades de lavado de dinero y el mantenimiento de la estabilidad financiera. La expansión de las monedas estables respaldadas por el dólar a nivel global y las medidas de resistencia multipolar adoptadas por otros países para mantener la soberanía monetaria podrían convertirse en un tema importante en el futuro panorama financiero.
La tormenta de regulación de las stablecoins globales que se está desarrollando no solo afecta el futuro desarrollo de las criptomonedas, sino que también impactará profundamente la reconfiguración del orden financiero internacional. La forma en que los países busquen un equilibrio entre la innovación y la regulación será un factor clave que decidirá la dirección futura del ecosistema de stablecoins.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
6
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-2fce706c
· 07-22 03:49
Desde hace tiempo les dije que la pista de las monedas estables es el punto clave, ¡una vez que se pierde, será difícil introducir una posición!
Ver originalesResponder0
ForkTongue
· 07-22 03:40
La regulación es una oportunidad para la acumulación de monedas.
Ver originalesResponder0
FrontRunFighter
· 07-22 03:38
smh... solo otro juego de poder en el bosque oscuro. la verdadera vulnerabilidad no es tecnológica, es manipulación sistémica
Ver originalesResponder0
LoneValidator
· 07-22 03:30
Regulación real, C2C falso
Ver originalesResponder0
ShibaMillionairen't
· 07-22 03:27
Este esquema Ponzi colapsará tarde o temprano.
Ver originalesResponder0
OnchainHolmes
· 07-22 03:24
¡Cumplimiento, cumplimiento, sigue siendo cumplimiento!
Recientemente, la regulación de las stablecoins en todo el mundo ha mostrado una tendencia de diferenciación significativa, con políticas muy diversas en cada país, lo que ha suscitado una amplia atención.
Estados Unidos, a través de la "Ley de Genios", ha integrado las stablecoins en dólares dentro de un marco legal, exigiendo que deben estar ancladas 1:1 al dólar o a bonos del gobierno estadounidense. Esta medida se considera una estrategia de Estados Unidos para aliviar la presión de la deuda y consolidar el dominio del dólar, pero también ha generado preocupaciones sobre los riesgos financieros sistémicos potenciales, incluyendo una posible crisis de corrida y problemas de banca en la sombra.
Al mismo tiempo, Hong Kong ha adoptado un enfoque regulatorio más estricto. Su nueva "Ley de Establecoins" exige a los emisores mantener un 100% de reservas, y prohíbe explícitamente las stablecoins algorítmicas. Los infractores enfrentarán penas de hasta 7 años de prisión. Esta medida no solo ha llevado a una reestructuración de la industria, sino que también ha atraído a gigantes tecnológicos como JD.com y Ant Group a comenzar a establecerse en el negocio de pagos transfronterizos.
En la China continental, varios gobiernos locales han emitido alertas para recordar al público que tenga cuidado con las actividades de captación de fondos ilegales bajo el nombre de stablecoins, y enfatizan que los inversores deben asumir sus propios riesgos, lo que refleja una actitud de precaución hacia las finanzas descentralizadas.
En el escenario internacional, instituciones como el Banco de Inglaterra y el Banco de Pagos Internacionales han emitido advertencias, señalando que las stablecoins pueden representar una amenaza para la credibilidad de las monedas fiduciarias. Al mismo tiempo, lugares como la Unión Europea y Singapur están acelerando los procesos legislativos correspondientes, dando lugar a una 'carrera de cumplimiento' a nivel global.
En el futuro, se espera que el enfoque de la regulación de las monedas estables se concentre en la protección de las monedas soberanas, la prevención de actividades de lavado de dinero y el mantenimiento de la estabilidad financiera. La expansión de las monedas estables respaldadas por el dólar a nivel global y las medidas de resistencia multipolar adoptadas por otros países para mantener la soberanía monetaria podrían convertirse en un tema importante en el futuro panorama financiero.
La tormenta de regulación de las stablecoins globales que se está desarrollando no solo afecta el futuro desarrollo de las criptomonedas, sino que también impactará profundamente la reconfiguración del orden financiero internacional. La forma en que los países busquen un equilibrio entre la innovación y la regulación será un factor clave que decidirá la dirección futura del ecosistema de stablecoins.