Recientemente, el mercado global de monedas estables enfrenta una presión regulatoria sin precedentes, y varios países y regiones han implementado estrictas medidas regulatorias, lo que ha generado una amplia atención en la industria. Esta ola de regulación proviene principalmente del rápido crecimiento del mercado de monedas estables, cuya capitalización de mercado ha superado los 2600 mil millones de dólares, lo que ha despertado la alerta de los organismos reguladores en varios países.
En Estados Unidos, el 18 de julio de 2025, se aprobó una ley de moneda estable a nivel federal que es un hito. Esta ley exige que las monedas estables ancladas al dólar mantengan una proporción de reserva de 1:1, y que los emisores mantengan el equivalente en dólares o bonos del gobierno de EE. UU. como garantía, además de revelar públicamente la composición de la reserva cada mes, para asegurar la estabilidad del valor de la moneda estable y la transparencia.
La región de Hong Kong, China, tampoco se queda atrás, y a partir del 1 de agosto de 2025 implementará oficialmente la "Regulación de la moneda estable". Esta regulación es considerada como uno de los marcos de regulación de monedas estables más estrictos del mundo, adoptando un modelo de "reservas rígidas + responsabilidad penal + jurisdicción transfronteriza", estableciendo un estricto sistema de licencias y requisitos de capital para los emisores de monedas estables.
Al mismo tiempo, la UE aprobó la ley MiCA, que establece requisitos claros de activos de reserva y reglas de emisión para la industria de monedas estables, promoviendo el desarrollo de toda la industria hacia la normalización y legalización.
Los organismos reguladores de diferentes países prestan tanta atención a la regulación de las monedas estables principalmente porque estas, respaldadas por la tecnología blockchain descentralizada, tienen la característica de flujos de dinero transfronterizos anónimos, lo que podría ser utilizado para actividades financieras ilegales como el lavado de dinero. Además, la amplia aplicación de las monedas estables también podría tener un impacto en países y regiones con sistemas financieros relativamente débiles, provocando una crisis de confianza en el mercado y riesgos de corrida.
Con la promulgación de políticas regulatorias en varios países, la industria de la moneda estable enfrenta desafíos y oportunidades sin precedentes. Por un lado, una regulación estricta puede limitar algunos proyectos de monedas estables no conformes; por otro lado, estas políticas también proporcionan una dirección clara para los proyectos de monedas estables conformes, lo que favorece el desarrollo saludable a largo plazo de la industria.
En el futuro, es posible que veamos a más países y regiones unirse a la regulación de las monedas estables, y el mercado global de monedas estables avanzará hacia la normalización y la institucionalización. Para los inversores y usuarios, comprender y seguir estos cambios en las políticas regulatorias ayudará a captar mejor las tendencias de desarrollo del mercado de monedas estables.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
6
Compartir
Comentar
0/400
HalfPositionRunner
· 07-22 03:58
No comercies con criptomonedas, primero vive.
Ver originalesResponder0
StealthMoon
· 07-22 01:49
Con una estricta regulación, el mundo Cripto finalmente no debe convertirse en algo como el mercado de valores.
Ver originalesResponder0
RetiredMiner
· 07-22 01:48
Con una regulación tan estricta, ya no haré trabajos temporales.
Ver originalesResponder0
gas_guzzler
· 07-22 01:43
¿Ya están causando problemas de nuevo? ¡Este grupo de reguladores!
Ver originalesResponder0
AirdropLicker
· 07-22 01:39
Una vez más, las instituciones tienen que cargar con el peso.
Recientemente, el mercado global de monedas estables enfrenta una presión regulatoria sin precedentes, y varios países y regiones han implementado estrictas medidas regulatorias, lo que ha generado una amplia atención en la industria. Esta ola de regulación proviene principalmente del rápido crecimiento del mercado de monedas estables, cuya capitalización de mercado ha superado los 2600 mil millones de dólares, lo que ha despertado la alerta de los organismos reguladores en varios países.
En Estados Unidos, el 18 de julio de 2025, se aprobó una ley de moneda estable a nivel federal que es un hito. Esta ley exige que las monedas estables ancladas al dólar mantengan una proporción de reserva de 1:1, y que los emisores mantengan el equivalente en dólares o bonos del gobierno de EE. UU. como garantía, además de revelar públicamente la composición de la reserva cada mes, para asegurar la estabilidad del valor de la moneda estable y la transparencia.
La región de Hong Kong, China, tampoco se queda atrás, y a partir del 1 de agosto de 2025 implementará oficialmente la "Regulación de la moneda estable". Esta regulación es considerada como uno de los marcos de regulación de monedas estables más estrictos del mundo, adoptando un modelo de "reservas rígidas + responsabilidad penal + jurisdicción transfronteriza", estableciendo un estricto sistema de licencias y requisitos de capital para los emisores de monedas estables.
Al mismo tiempo, la UE aprobó la ley MiCA, que establece requisitos claros de activos de reserva y reglas de emisión para la industria de monedas estables, promoviendo el desarrollo de toda la industria hacia la normalización y legalización.
Los organismos reguladores de diferentes países prestan tanta atención a la regulación de las monedas estables principalmente porque estas, respaldadas por la tecnología blockchain descentralizada, tienen la característica de flujos de dinero transfronterizos anónimos, lo que podría ser utilizado para actividades financieras ilegales como el lavado de dinero. Además, la amplia aplicación de las monedas estables también podría tener un impacto en países y regiones con sistemas financieros relativamente débiles, provocando una crisis de confianza en el mercado y riesgos de corrida.
Con la promulgación de políticas regulatorias en varios países, la industria de la moneda estable enfrenta desafíos y oportunidades sin precedentes. Por un lado, una regulación estricta puede limitar algunos proyectos de monedas estables no conformes; por otro lado, estas políticas también proporcionan una dirección clara para los proyectos de monedas estables conformes, lo que favorece el desarrollo saludable a largo plazo de la industria.
En el futuro, es posible que veamos a más países y regiones unirse a la regulación de las monedas estables, y el mercado global de monedas estables avanzará hacia la normalización y la institucionalización. Para los inversores y usuarios, comprender y seguir estos cambios en las políticas regulatorias ayudará a captar mejor las tendencias de desarrollo del mercado de monedas estables.