Venta privada de tokenización: la cadena de bloques reconfigura el mercado primario de inversiones
Recientemente, la tokenización de acciones se está convirtiendo en un tema candente en el mercado. Algunas startups de Web3 están intentando, a través de la tecnología de la cadena de bloques, reestructurar el modelo de participación de las inversiones en capital privado tradicionales, convirtiendo el capital privado de empresas no cotizadas en tokens respaldados por activos, reduciendo significativamente la barrera de entrada para la inversión, permitiendo que inversores comunes también participen en el crecimiento temprano de empresas estrella como SpaceX y Stripe.
Esta medida ha generado un gran interés en el mercado por la "tokenización de la venta privada". Como una clase de activos alternativos que ha estado restringida durante mucho tiempo a instituciones de inversión profesionales y a un círculo de personas de alto patrimonio neto, el capital privado se está abriendo a un grupo de inversores más amplio a través de la tecnología de cadena de bloques.
Venta privada de tokenización de capital privado: islas de activos abiertas y cerradas
El mercado de la venta privada puede ser una de las categorías de activos cerrados más representativas en el campo financiero actual. Los datos muestran que el retorno de inversión de algunas de las principales empresas no cotizadas es bastante considerable. Tomando como ejemplo un índice que abarca 30 de las empresas no cotizadas con mayor volumen de transacciones y más activas, este índice ha acumulado un aumento del 81% desde principios de 2021 hasta el primer trimestre de 2025, superando con creces el aumento del 51% del índice Nasdaq 100 en el mismo período. Incluso en el contexto de una caída del mercado en el primer trimestre de 2025, estas principales empresas no cotizadas aún lograron un aumento del 13% en contra de la tendencia.
Sin embargo, esta oportunidad de inversión de alto rendimiento ha estado abierta solo a unos pocos durante mucho tiempo. Los inversores minoristas enfrentan obstáculos como un alto umbral de inversión (el tamaño medio de la transacción supera los 3 millones de dólares), estructuras de transacción complejas y una liquidez limitada. Además, las vías de salida de estas empresas no se limitan a la OPI, ya que las adquisiciones se han convertido en una opción más común, lo que aumenta aún más la dificultad de participación para los inversores minoristas.
La tokenización de la venta privada de capital privado nace precisamente para romper con esta desigualdad estructural. Transforma los derechos de propiedad privada, que tradicionalmente tienen altas barreras de entrada, baja liquidez y una estructura compleja, en activos nativos en la cadena, reduciendo significativamente las barreras de entrada, aumentando la liquidez de los activos y simplificando el proceso de transacción a través de contratos inteligentes.
Las tres grandes plataformas muestran su poder
Actualmente, varias plataformas han comenzado a establecerse en el campo de la tokenización de capital privado, cada una adoptando diferentes estrategias y modelos.
Una plataforma adoptó un enfoque de adquisición directa de acciones de la empresa objetivo y luego tokenizó los derechos en la cadena a una proporción de 1:1. Este modelo no solo logra la transferencia sustantiva de los derechos económicos, sino que también garantiza la transparencia en la cadena de la cantidad total de tokens emitidos, las rutas de circulación y la información de tenencia. La plataforma se encargó de trabajos complejos como la debida diligencia, el diseño estructural y la custodia legal, lo que permite a los usuarios participar en la inversión con un umbral tan bajo como 10 dólares.
Otra plataforma de inversión ha lanzado una nueva línea de productos, cuyo producto de lanzamiento está anclado a la participación de capital de una conocida empresa aeroespacial. Este producto utiliza un mecanismo único de "rastreador", que es esencialmente un instrumento de deuda vinculado dinámicamente a la valoración de la empresa objetivo. Cuando ocurren eventos de "liquidez", como una IPO o una fusión y adquisición, la plataforma devolverá a los inversores los beneficios correspondientes según la proporción de tokens que posean.
El tercer caso proviene de Europa, donde un proveedor de soluciones de tokenización de activos RWA colabora con una plataforma local de valores digitales, dedicándose a redefinir la forma en que los inversores profesionales europeos participan en el mercado de venta privada. Su ventaja radica en la estandarización de la estructura del producto, la lógica de emisión incorporada y la capacidad de replicar y expandir rápidamente en diferentes jurisdicciones.
Conclusión
El surgimiento de la tokenización de capital privado marca una transformación estructural en el mercado primario impulsada por la tecnología de cadena de bloques. Sin embargo, esta innovación aún enfrenta numerosos desafíos reales. Aunque está reformulando las reglas de acceso al mercado, romper por completo las barreras estructurales profundas entre los minoristas y las instituciones tomará tiempo. No es solo una innovación tecnológica, sino una larga lucha sobre la confianza, la transparencia y la reestructuración institucional. A medida que este campo continúa desarrollándose, seremos testigos de cómo la tecnología de cadena de bloques realmente cambia el panorama financiero tradicional.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
4
Compartir
Comentar
0/400
UnluckyValidator
· hace7h
Otra máquina para tomar a la gente por tonta...
Ver originalesResponder0
BackrowObserver
· hace8h
¿No son todos términos nuevos para tomar a la gente por tonta?
Ver originalesResponder0
DegenMcsleepless
· hace8h
¡Las personas comunes también pueden ganar mucho dinero!
Ver originalesResponder0
DeFiAlchemist
· hace8h
hmm... otro portal se abre en la matriz de rendimiento *ajusta gráficos místicos*
Venta privada de tokenización: la cadena de bloques reestructura el mercado primario, suelta los umbrales y mejora la liquidez
Venta privada de tokenización: la cadena de bloques reconfigura el mercado primario de inversiones
Recientemente, la tokenización de acciones se está convirtiendo en un tema candente en el mercado. Algunas startups de Web3 están intentando, a través de la tecnología de la cadena de bloques, reestructurar el modelo de participación de las inversiones en capital privado tradicionales, convirtiendo el capital privado de empresas no cotizadas en tokens respaldados por activos, reduciendo significativamente la barrera de entrada para la inversión, permitiendo que inversores comunes también participen en el crecimiento temprano de empresas estrella como SpaceX y Stripe.
Esta medida ha generado un gran interés en el mercado por la "tokenización de la venta privada". Como una clase de activos alternativos que ha estado restringida durante mucho tiempo a instituciones de inversión profesionales y a un círculo de personas de alto patrimonio neto, el capital privado se está abriendo a un grupo de inversores más amplio a través de la tecnología de cadena de bloques.
Venta privada de tokenización de capital privado: islas de activos abiertas y cerradas
El mercado de la venta privada puede ser una de las categorías de activos cerrados más representativas en el campo financiero actual. Los datos muestran que el retorno de inversión de algunas de las principales empresas no cotizadas es bastante considerable. Tomando como ejemplo un índice que abarca 30 de las empresas no cotizadas con mayor volumen de transacciones y más activas, este índice ha acumulado un aumento del 81% desde principios de 2021 hasta el primer trimestre de 2025, superando con creces el aumento del 51% del índice Nasdaq 100 en el mismo período. Incluso en el contexto de una caída del mercado en el primer trimestre de 2025, estas principales empresas no cotizadas aún lograron un aumento del 13% en contra de la tendencia.
Sin embargo, esta oportunidad de inversión de alto rendimiento ha estado abierta solo a unos pocos durante mucho tiempo. Los inversores minoristas enfrentan obstáculos como un alto umbral de inversión (el tamaño medio de la transacción supera los 3 millones de dólares), estructuras de transacción complejas y una liquidez limitada. Además, las vías de salida de estas empresas no se limitan a la OPI, ya que las adquisiciones se han convertido en una opción más común, lo que aumenta aún más la dificultad de participación para los inversores minoristas.
La tokenización de la venta privada de capital privado nace precisamente para romper con esta desigualdad estructural. Transforma los derechos de propiedad privada, que tradicionalmente tienen altas barreras de entrada, baja liquidez y una estructura compleja, en activos nativos en la cadena, reduciendo significativamente las barreras de entrada, aumentando la liquidez de los activos y simplificando el proceso de transacción a través de contratos inteligentes.
Las tres grandes plataformas muestran su poder
Actualmente, varias plataformas han comenzado a establecerse en el campo de la tokenización de capital privado, cada una adoptando diferentes estrategias y modelos.
Una plataforma adoptó un enfoque de adquisición directa de acciones de la empresa objetivo y luego tokenizó los derechos en la cadena a una proporción de 1:1. Este modelo no solo logra la transferencia sustantiva de los derechos económicos, sino que también garantiza la transparencia en la cadena de la cantidad total de tokens emitidos, las rutas de circulación y la información de tenencia. La plataforma se encargó de trabajos complejos como la debida diligencia, el diseño estructural y la custodia legal, lo que permite a los usuarios participar en la inversión con un umbral tan bajo como 10 dólares.
Otra plataforma de inversión ha lanzado una nueva línea de productos, cuyo producto de lanzamiento está anclado a la participación de capital de una conocida empresa aeroespacial. Este producto utiliza un mecanismo único de "rastreador", que es esencialmente un instrumento de deuda vinculado dinámicamente a la valoración de la empresa objetivo. Cuando ocurren eventos de "liquidez", como una IPO o una fusión y adquisición, la plataforma devolverá a los inversores los beneficios correspondientes según la proporción de tokens que posean.
El tercer caso proviene de Europa, donde un proveedor de soluciones de tokenización de activos RWA colabora con una plataforma local de valores digitales, dedicándose a redefinir la forma en que los inversores profesionales europeos participan en el mercado de venta privada. Su ventaja radica en la estandarización de la estructura del producto, la lógica de emisión incorporada y la capacidad de replicar y expandir rápidamente en diferentes jurisdicciones.
Conclusión
El surgimiento de la tokenización de capital privado marca una transformación estructural en el mercado primario impulsada por la tecnología de cadena de bloques. Sin embargo, esta innovación aún enfrenta numerosos desafíos reales. Aunque está reformulando las reglas de acceso al mercado, romper por completo las barreras estructurales profundas entre los minoristas y las instituciones tomará tiempo. No es solo una innovación tecnológica, sino una larga lucha sobre la confianza, la transparencia y la reestructuración institucional. A medida que este campo continúa desarrollándose, seremos testigos de cómo la tecnología de cadena de bloques realmente cambia el panorama financiero tradicional.