Nuevas opciones de Token de bonos del gobierno RWA: Análisis de TProtocol V2
Actualmente, el mercado carece de un producto de token de deuda pública que sea puro y adecuado para usuarios comunes. TProtocol V2 nace precisamente para resolver este problema. Este artículo explorará los puntos críticos existentes de los tokens de deuda pública RWA y cómo TProtocol enfrenta estos desafíos.
TProtocol es, en la superficie, un producto de préstamos. Tomando como ejemplo el pool de Matrixdock, permite a Matrixdock, que se encuentra en el top tres en el ámbito de RWA, utilizar su moneda de deuda nacional emitida, el Token STBT, como colateral para pedir prestado USDC. Los usuarios que depositan USDC recibirán rUSDP, que es un Token de rendimiento similar al aUSDC de AAVE.
Una característica notable de TProtocol es que el LTV del préstamo STBT alcanza el 100.5%. Esto significa que en situaciones extremas, la tasa de utilización puede alcanzar el 99.5%, y casi todos los rendimientos de los bonos del gobierno pueden ser distribuidos a los titulares de rUSDP. Ante una tasa de utilización tan alta, TProtocol adopta un enfoque de negociación fuera de la bolsa con los prestatarios para manejar grandes retiros, dando a Matrixdock un tiempo determinado para vender los bonos del gobierno y pagar el préstamo. Los retiros pequeños se pueden realizar a través de retiros regulares o vendiendo USDP en un intercambio descentralizado.
Actualmente, tokens como Ondo-OUSG y Matrixdoc-STBT están disponibles solo para inversores calificados. Incluso el USDY de Ondo, que recientemente se lanzó con condiciones relativamente flexibles, requiere completar el KYC y pasar por un ciclo de acuñación de hasta dos meses. El valor de TProtocol radica en maximizar la transmisión de los intereses de los tokens de deuda pública a los usuarios depositantes de USDC a través del modelo de préstamos colateralizados institucionales, permitiendo que los usuarios comunes también disfruten de los rendimientos de la deuda pública.
A diferencia de los préstamos crediticios institucionales que han tenido problemas frecuentes en el pasado, TProtocol se enfoca en productos destinados a un uso específico. Por ejemplo, los términos de STBT estipulan claramente que el objeto de inversión son bonos del gobierno a corto plazo y operaciones de recompra inversa de bonos del gobierno, y se publicarán informes de activos de forma regular, al mismo tiempo que colaboran con plataformas de datos para proporcionar pruebas de reservas.
A pesar de existir un mecanismo de prueba, la confianza general sigue dependiendo de las instituciones custodias de los activos subyacentes de bonos del gobierno. Para ello, TProtocol ha lanzado Pools independientes para diferentes activos RWA con el fin de aislar el riesgo. Por ejemplo, en el futuro, si se colabora con alguna plataforma, se establecerá un nuevo Pool exclusivo, donde al depositar USDC se obtendrá un Token específico para aislar el riesgo.
El diseño de TProtocol también es bastante agresivo en otros aspectos. Por ejemplo, el diseño de su Token de gobernanza TPS/esTPS es similar al de cierta plataforma de intercambio, donde cuanto más tiempo se almacena, mayor es el dividendo. Además, también se ha diseñado una estructura de doble capa iUSDP/USDP, similar a la arquitectura de cierta plataforma; iUSDP es la versión de rUSDP que acumula automáticamente beneficios, mientras que USDP no tiene beneficios y se utiliza para proporcionar liquidez en lugares como intercambios descentralizados.
Este modelo permite que TProtocol mejore la eficiencia de capital y aumente los rendimientos de iUSDP al incentivar otros protocolos, haciendo que sus rendimientos puedan superar los de los bonos del gobierno convencionales, similar al modelo de mejora de rendimientos de cierta plataforma.
Actualmente, la competencia en el sector de RWA es intensa, y una plataforma ha logrado una ventaja absoluta. Sin embargo, como una moneda estable sobrecolateralizada, la proporción de activos utilizados para comprar bonos del gobierno en esta plataforma es limitada. Si hay demasiados usuarios depositando monedas estables en esta plataforma para recibir intereses, sus intereses incluso podrían ser inferiores a la tasa de los bonos del gobierno.
En resumen, TProtocol, a través del modelo de préstamo de activos RWA respaldados por instituciones, transmite los ingresos de los tokens de bonos del estado puros a usuarios comunes que no requieren KYC, y toma como referencia el modelo de diseño de cierta plataforma, lo que les da la oportunidad de superar el ingreso base de los bonos del estado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
4
Compartir
Comentar
0/400
ChainMelonWatcher
· hace2h
¡Yo yo! LTV superior a 100, eso sí que es sabroso!
Ver originalesResponder0
SneakyFlashloan
· hace2h
¿Puede subir el LTV de 100.5...? ¿Esta vez será posible?
TProtocol V2: Nueva opción de Token de deuda soberana RWA para usuarios comunes
Nuevas opciones de Token de bonos del gobierno RWA: Análisis de TProtocol V2
Actualmente, el mercado carece de un producto de token de deuda pública que sea puro y adecuado para usuarios comunes. TProtocol V2 nace precisamente para resolver este problema. Este artículo explorará los puntos críticos existentes de los tokens de deuda pública RWA y cómo TProtocol enfrenta estos desafíos.
TProtocol es, en la superficie, un producto de préstamos. Tomando como ejemplo el pool de Matrixdock, permite a Matrixdock, que se encuentra en el top tres en el ámbito de RWA, utilizar su moneda de deuda nacional emitida, el Token STBT, como colateral para pedir prestado USDC. Los usuarios que depositan USDC recibirán rUSDP, que es un Token de rendimiento similar al aUSDC de AAVE.
Una característica notable de TProtocol es que el LTV del préstamo STBT alcanza el 100.5%. Esto significa que en situaciones extremas, la tasa de utilización puede alcanzar el 99.5%, y casi todos los rendimientos de los bonos del gobierno pueden ser distribuidos a los titulares de rUSDP. Ante una tasa de utilización tan alta, TProtocol adopta un enfoque de negociación fuera de la bolsa con los prestatarios para manejar grandes retiros, dando a Matrixdock un tiempo determinado para vender los bonos del gobierno y pagar el préstamo. Los retiros pequeños se pueden realizar a través de retiros regulares o vendiendo USDP en un intercambio descentralizado.
Actualmente, tokens como Ondo-OUSG y Matrixdoc-STBT están disponibles solo para inversores calificados. Incluso el USDY de Ondo, que recientemente se lanzó con condiciones relativamente flexibles, requiere completar el KYC y pasar por un ciclo de acuñación de hasta dos meses. El valor de TProtocol radica en maximizar la transmisión de los intereses de los tokens de deuda pública a los usuarios depositantes de USDC a través del modelo de préstamos colateralizados institucionales, permitiendo que los usuarios comunes también disfruten de los rendimientos de la deuda pública.
A diferencia de los préstamos crediticios institucionales que han tenido problemas frecuentes en el pasado, TProtocol se enfoca en productos destinados a un uso específico. Por ejemplo, los términos de STBT estipulan claramente que el objeto de inversión son bonos del gobierno a corto plazo y operaciones de recompra inversa de bonos del gobierno, y se publicarán informes de activos de forma regular, al mismo tiempo que colaboran con plataformas de datos para proporcionar pruebas de reservas.
A pesar de existir un mecanismo de prueba, la confianza general sigue dependiendo de las instituciones custodias de los activos subyacentes de bonos del gobierno. Para ello, TProtocol ha lanzado Pools independientes para diferentes activos RWA con el fin de aislar el riesgo. Por ejemplo, en el futuro, si se colabora con alguna plataforma, se establecerá un nuevo Pool exclusivo, donde al depositar USDC se obtendrá un Token específico para aislar el riesgo.
El diseño de TProtocol también es bastante agresivo en otros aspectos. Por ejemplo, el diseño de su Token de gobernanza TPS/esTPS es similar al de cierta plataforma de intercambio, donde cuanto más tiempo se almacena, mayor es el dividendo. Además, también se ha diseñado una estructura de doble capa iUSDP/USDP, similar a la arquitectura de cierta plataforma; iUSDP es la versión de rUSDP que acumula automáticamente beneficios, mientras que USDP no tiene beneficios y se utiliza para proporcionar liquidez en lugares como intercambios descentralizados.
Este modelo permite que TProtocol mejore la eficiencia de capital y aumente los rendimientos de iUSDP al incentivar otros protocolos, haciendo que sus rendimientos puedan superar los de los bonos del gobierno convencionales, similar al modelo de mejora de rendimientos de cierta plataforma.
Actualmente, la competencia en el sector de RWA es intensa, y una plataforma ha logrado una ventaja absoluta. Sin embargo, como una moneda estable sobrecolateralizada, la proporción de activos utilizados para comprar bonos del gobierno en esta plataforma es limitada. Si hay demasiados usuarios depositando monedas estables en esta plataforma para recibir intereses, sus intereses incluso podrían ser inferiores a la tasa de los bonos del gobierno.
En resumen, TProtocol, a través del modelo de préstamo de activos RWA respaldados por instituciones, transmite los ingresos de los tokens de bonos del estado puros a usuarios comunes que no requieren KYC, y toma como referencia el modelo de diseño de cierta plataforma, lo que les da la oportunidad de superar el ingreso base de los bonos del estado.