Reflexiones y desafíos en la distribución de recompensas en la comunidad Web3
Recientemente, una comunidad organizó un concurso de ensayos, lo que generó un intenso debate sobre el mecanismo de distribución de recompensas. El evento estableció tres premios: el primer lugar se determina mediante votación de miembros avanzados, y recibe una medalla rara; el segundo y tercer lugar se deciden según la cantidad de interacciones en redes sociales, y reciben recompensas en activos virtuales.
Este diseño tiene como objetivo evitar los inconvenientes que pueden surgir de un sorteo simple, como el monopolio de premios por parte de estudios o bots. El primer lugar utiliza un modelo similar al de un sistema representativo, destinado a seleccionar a los verdaderos contribuyentes; mientras que los dos últimos emplean un mecanismo similar al de POS, considerando la influencia social.
Sin embargo, este mecanismo también ha generado controversia. Nuevos miembros cuestionan la equidad, argumentando que los usuarios no conocidos tienen dificultades para competir en la cantidad de interacciones en redes sociales con los grandes influenciadores. Aunque esta objeción tiene cierta razón, también refleja una expectativa excesivamente alta de "equidad absoluta".
De hecho, existe una brecha significativa entre los ideales y la realidad de Web3. Incluso los proyectos liderados por figuras de referencia en la industria tienen dificultades para escapar completamente de un modelo de operación centralizado. Esto indica que la calidad del producto y su modo de operación no son simplemente una relación de correspondencia, y en las etapas iniciales de desarrollo, los modelos tradicionales pueden ser más eficientes.
Volviendo al aspecto de la gestión de la comunidad, hay opiniones que sugieren cerrar las comunidades abiertas y centrarse en un mecanismo de DAO de élite. Sin embargo, esto ignora el valor emocional y el propósito original de la comunidad. Mantener la comunidad no solo puede proporcionar valor emocional, sino que también es un compromiso con los miembros fundadores.
Un gran desafío que enfrenta la comunidad Web3 es cómo garantizar la equidad al mismo tiempo que se protege la privacidad. A diferencia de Web2, Web3 protege la privacidad de la identidad en lugar de la privacidad del comportamiento, lo que presenta nuevos problemas para actividades tradicionales como votaciones y sorteos.
En cuanto al problema del peso de los votos, hay sugerencias para asignar pesos según el nivel de los miembros, pero se ve limitado por las herramientas y los recursos humanos. Esto refleja que la gestión de la comunidad Web3 aún está en una etapa de exploración y necesita buscar un equilibrio entre el ideal y la realidad.
En general, la gestión de la comunidad Web3 debe seguir los siguientes principios:
Los miembros deben respetar las reglas establecidas, al mismo tiempo que se reservan el derecho de hacer sugerencias y elegir participar.
Los ganadores mantienen la humildad, y los perdedores mantienen la paciencia, esto es un signo de la madurez de la comunidad.
Cuando el consenso de la comunidad aún no ha madurado, la dirección debe actuar con cautela para evitar problemas derivados de expectativas demasiado altas.
El camino de la gestión de comunidades Web3 aún es largo, y requiere práctica y ajustes constantes, con el fin de alcanzar un estado aceptable para la mayoría de los miembros.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Compartir
Comentar
0/400
SilentObserver
· hace6h
Es solo un juego para los ricos.
Ver originalesResponder0
SolidityJester
· hace6h
¿Otra vez los grandes influencers decidiendo???
Ver originalesResponder0
HodlVeteran
· hace7h
He visto demasiados airdrops siendo tomados a la gente por tonta. La misma regla, mantén la calma y no actúes impulsivamente.
Ver originalesResponder0
GovernancePretender
· hace7h
¿Dónde hay una verdadera equidad? Hacer las cosas de manera mediocre es lo más adecuado.
Ver originalesResponder0
SerumSquirter
· hace7h
¿Puede un gran experto en hacer preguntas permitir que los jugadores comunes jueguen un poco?
Desafíos y reflexiones sobre la distribución de recompensas en la comunidad Web3: la lucha entre lo ideal y lo real
Reflexiones y desafíos en la distribución de recompensas en la comunidad Web3
Recientemente, una comunidad organizó un concurso de ensayos, lo que generó un intenso debate sobre el mecanismo de distribución de recompensas. El evento estableció tres premios: el primer lugar se determina mediante votación de miembros avanzados, y recibe una medalla rara; el segundo y tercer lugar se deciden según la cantidad de interacciones en redes sociales, y reciben recompensas en activos virtuales.
Este diseño tiene como objetivo evitar los inconvenientes que pueden surgir de un sorteo simple, como el monopolio de premios por parte de estudios o bots. El primer lugar utiliza un modelo similar al de un sistema representativo, destinado a seleccionar a los verdaderos contribuyentes; mientras que los dos últimos emplean un mecanismo similar al de POS, considerando la influencia social.
Sin embargo, este mecanismo también ha generado controversia. Nuevos miembros cuestionan la equidad, argumentando que los usuarios no conocidos tienen dificultades para competir en la cantidad de interacciones en redes sociales con los grandes influenciadores. Aunque esta objeción tiene cierta razón, también refleja una expectativa excesivamente alta de "equidad absoluta".
De hecho, existe una brecha significativa entre los ideales y la realidad de Web3. Incluso los proyectos liderados por figuras de referencia en la industria tienen dificultades para escapar completamente de un modelo de operación centralizado. Esto indica que la calidad del producto y su modo de operación no son simplemente una relación de correspondencia, y en las etapas iniciales de desarrollo, los modelos tradicionales pueden ser más eficientes.
Volviendo al aspecto de la gestión de la comunidad, hay opiniones que sugieren cerrar las comunidades abiertas y centrarse en un mecanismo de DAO de élite. Sin embargo, esto ignora el valor emocional y el propósito original de la comunidad. Mantener la comunidad no solo puede proporcionar valor emocional, sino que también es un compromiso con los miembros fundadores.
Un gran desafío que enfrenta la comunidad Web3 es cómo garantizar la equidad al mismo tiempo que se protege la privacidad. A diferencia de Web2, Web3 protege la privacidad de la identidad en lugar de la privacidad del comportamiento, lo que presenta nuevos problemas para actividades tradicionales como votaciones y sorteos.
En cuanto al problema del peso de los votos, hay sugerencias para asignar pesos según el nivel de los miembros, pero se ve limitado por las herramientas y los recursos humanos. Esto refleja que la gestión de la comunidad Web3 aún está en una etapa de exploración y necesita buscar un equilibrio entre el ideal y la realidad.
En general, la gestión de la comunidad Web3 debe seguir los siguientes principios:
El camino de la gestión de comunidades Web3 aún es largo, y requiere práctica y ajustes constantes, con el fin de alcanzar un estado aceptable para la mayoría de los miembros.