Olas de emisión de token del ecosistema Berachain: oportunidades y desafíos coexistentes
Recientemente, varios proyectos dentro del ecosistema Berachain han lanzado o planean emitir tokens, lo que ha generado una amplia atención en la industria. Este fenómeno, aunque refleja la actividad del ecosistema, también plantea una serie de cuestiones que merecen ser reflexionadas.
La emisión de tokens sin duda puede estimular la actividad económica, provocar especulación en el mercado e incluso impulsar el crecimiento de los protocolos. Sin embargo, debemos considerar con cautela el verdadero valor de la emisión de tokens. Una vez emitido el token, la percepción del producto ante el público se vinculará inevitablemente al precio. En el actual entorno de mercado, la mayoría de los nuevos tokens tienen dificultades para escapar de la influencia de la tendencia general del mercado, y un precio deprimido puede afectar directamente la tasa de adopción del producto.
En un escenario ideal, el token debería ser lanzado cuando el producto ya haya demostrado su adecuación al mercado y esté en una fase de crecimiento explosivo. Debería ser una recompensa para los primeros usuarios, al mismo tiempo que actúa como una herramienta para impulsar el crecimiento asimétrico, en lugar de ser una carga que obstaculice la adopción.
Sin embargo, la situación real a menudo es más compleja. Incluso con el apoyo de una comunidad leal, la curva de precios en caída continua seguirá afectando la adopción del producto. En ecosistemas emergentes como Berachain, los tokens enfrentan la difícil situación de ser "el nicho dentro del nicho". Los promotores del proyecto necesitan reflexionar seriamente: ¿quién es el comprador marginal del token? Si no hay una respuesta clara y diferenciada, puede ser necesario reevaluar el momento de la emisión.
El apoyo de la comunidad es sin duda importante, pero sus fondos son limitados y no pueden sostener por sí solos el precio del Token. El equipo del proyecto debería centrarse en la capacidad de supervivencia a largo plazo, en lugar de en las oportunidades del mercado a corto plazo. Crear un producto que "sobreviva por defecto" y que sea rentable, y realizar recompras en el momento adecuado, es lo que realmente puede generar valor para los poseedores de Token.
La emisión de token amplificará todo: cuando el precio sube, el producto se verá potenciado; cuando el precio baja, podría enfrentar críticas severas. Por lo tanto, a menos que el producto tenga una necesidad central de token (como ciertos protocolos DeFi), se debe considerar cuidadosamente la decisión de emisión.
Si se decide realizar la emisión de token, se sugiere prestar atención a los siguientes puntos:
Coordinar con otros proyectos dentro del ecosistema para evitar que la fecha de emisión esté demasiado concentrada.
Dar al mercado suficiente tiempo y espacio para permitir la circulación y rotación de capital.
Valoración razonable, considerando una emisión de token a precio de equilibrio.
Para los productos que ya son rentables, se recomienda priorizar aumentar la inversión, mejorar los ingresos y optimizar la distribución, en lugar de emitir monedas apresuradamente. Permitir que el producto sobreviva por defecto y lograr una verdadera rentabilidad, dejando espacio para una posible recompra en el futuro. Es importante tener en cuenta que la existencia de tokens puede afectar la adopción del producto, ya que algunos usuarios pueden abandonar su uso debido a la caída de precios.
En el actual entorno del mercado, los tokens en el rango de capitalización media a menudo se encuentran en una "zona muerta" de descubrimiento de precios. La motivación correcta para la emisión de token debe ser que el producto ha demostrado su ajuste al mercado y que hay una hoja de ruta clara que muestra cómo el token puede fomentar el crecimiento, en lugar de la presión de los inversionistas, las expectativas de la comunidad o las necesidades de liquidez del equipo.
Para el ecosistema de Berachain, la cantidad de emisión de token actualmente puede ser excesiva, lo que podría llevar a muchos equipos a enfrentar desafíos en términos de adopción y atractivo. En el futuro, podrían surgir dos situaciones extremas: la formación de una comunidad de nicho altamente leal, o ahuyentar a futuros equipos que ya no elijan emitir tokens en este ecosistema.
A pesar de eso, seguimos siendo optimistas sobre el ecosistema de Berachain. Estos tokens pueden superar las expectativas, impulsar el crecimiento del producto, o al menos permitir que los fundadores dentro del ecosistema obtengan valiosas experiencias de la práctica. La industria cripto es un maratón, no una carrera de velocidad. Esperamos que todos los participantes puedan lograr un éxito a largo plazo en este campo lleno de desafíos y oportunidades.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La ola de tokens de la ecología de Berachain: decisiones de desarrollo que conllevan oportunidades y riesgos.
Olas de emisión de token del ecosistema Berachain: oportunidades y desafíos coexistentes
Recientemente, varios proyectos dentro del ecosistema Berachain han lanzado o planean emitir tokens, lo que ha generado una amplia atención en la industria. Este fenómeno, aunque refleja la actividad del ecosistema, también plantea una serie de cuestiones que merecen ser reflexionadas.
La emisión de tokens sin duda puede estimular la actividad económica, provocar especulación en el mercado e incluso impulsar el crecimiento de los protocolos. Sin embargo, debemos considerar con cautela el verdadero valor de la emisión de tokens. Una vez emitido el token, la percepción del producto ante el público se vinculará inevitablemente al precio. En el actual entorno de mercado, la mayoría de los nuevos tokens tienen dificultades para escapar de la influencia de la tendencia general del mercado, y un precio deprimido puede afectar directamente la tasa de adopción del producto.
En un escenario ideal, el token debería ser lanzado cuando el producto ya haya demostrado su adecuación al mercado y esté en una fase de crecimiento explosivo. Debería ser una recompensa para los primeros usuarios, al mismo tiempo que actúa como una herramienta para impulsar el crecimiento asimétrico, en lugar de ser una carga que obstaculice la adopción.
Sin embargo, la situación real a menudo es más compleja. Incluso con el apoyo de una comunidad leal, la curva de precios en caída continua seguirá afectando la adopción del producto. En ecosistemas emergentes como Berachain, los tokens enfrentan la difícil situación de ser "el nicho dentro del nicho". Los promotores del proyecto necesitan reflexionar seriamente: ¿quién es el comprador marginal del token? Si no hay una respuesta clara y diferenciada, puede ser necesario reevaluar el momento de la emisión.
El apoyo de la comunidad es sin duda importante, pero sus fondos son limitados y no pueden sostener por sí solos el precio del Token. El equipo del proyecto debería centrarse en la capacidad de supervivencia a largo plazo, en lugar de en las oportunidades del mercado a corto plazo. Crear un producto que "sobreviva por defecto" y que sea rentable, y realizar recompras en el momento adecuado, es lo que realmente puede generar valor para los poseedores de Token.
La emisión de token amplificará todo: cuando el precio sube, el producto se verá potenciado; cuando el precio baja, podría enfrentar críticas severas. Por lo tanto, a menos que el producto tenga una necesidad central de token (como ciertos protocolos DeFi), se debe considerar cuidadosamente la decisión de emisión.
Si se decide realizar la emisión de token, se sugiere prestar atención a los siguientes puntos:
Para los productos que ya son rentables, se recomienda priorizar aumentar la inversión, mejorar los ingresos y optimizar la distribución, en lugar de emitir monedas apresuradamente. Permitir que el producto sobreviva por defecto y lograr una verdadera rentabilidad, dejando espacio para una posible recompra en el futuro. Es importante tener en cuenta que la existencia de tokens puede afectar la adopción del producto, ya que algunos usuarios pueden abandonar su uso debido a la caída de precios.
En el actual entorno del mercado, los tokens en el rango de capitalización media a menudo se encuentran en una "zona muerta" de descubrimiento de precios. La motivación correcta para la emisión de token debe ser que el producto ha demostrado su ajuste al mercado y que hay una hoja de ruta clara que muestra cómo el token puede fomentar el crecimiento, en lugar de la presión de los inversionistas, las expectativas de la comunidad o las necesidades de liquidez del equipo.
Para el ecosistema de Berachain, la cantidad de emisión de token actualmente puede ser excesiva, lo que podría llevar a muchos equipos a enfrentar desafíos en términos de adopción y atractivo. En el futuro, podrían surgir dos situaciones extremas: la formación de una comunidad de nicho altamente leal, o ahuyentar a futuros equipos que ya no elijan emitir tokens en este ecosistema.
A pesar de eso, seguimos siendo optimistas sobre el ecosistema de Berachain. Estos tokens pueden superar las expectativas, impulsar el crecimiento del producto, o al menos permitir que los fundadores dentro del ecosistema obtengan valiosas experiencias de la práctica. La industria cripto es un maratón, no una carrera de velocidad. Esperamos que todos los participantes puedan lograr un éxito a largo plazo en este campo lleno de desafíos y oportunidades.