La inversión en el espacio se dispara a pesar de la turbulencia del mercado

Después de años de ser tratado como una oportunidad de frontera, la economía espacial ahora está entrando firmemente en la corriente principal.

El sector acaba de publicar uno de sus trimestres más calurosos desde 2021 sin una sola ronda mega de SpaceX (SPAX.PVT). Se vio impulsado no solo por flujos de capital récord, sino por un reconocimiento más amplio de que el espacio es una clase de activo macro-relevante que está remodelando la defensa, la conectividad y la inteligencia global.

Los gobiernos europeos están gastando como si fuera 1949, y las salidas de alto perfil señalan un deshielo en el mercado de IPO. El capital privado aumentó incluso cuando el índice de volatilidad (^VIX) alcanzó máximos de la era pandémica. Solo en el segundo trimestre, 113 empresas recaudaron $7.8 mil millones, llevando la inversión total desde 2009 a $357.8 mil millones. El capital de riesgo representó el 77% de la financiación de este año (, un aumento del 54% en 2024), señalando que los inversores profesionales están apostando más incluso cuando los mercados públicos tambalean.

En medio del ruido, una señal se destaca: El capital está fluyendo hacia las empresas que convierten los datos espaciales en ventajas decisivas en la Tierra. Este es el comercio a seguir, porque en 2025, el verdadero gran logro no es el cohete. Es el ingreso.

Crecimiento respaldado por el gobierno

La señal más clara de este cambio es el aumento de la defensa. La iniciativa Golden Dome de $175 mil millones del gobierno de EE. UU. — un ambicioso plan para fortalecer la seguridad nacional a través de una infraestructura resistente y basada en el espacio — ha catalizado la confianza de los inversores.

Esta enorme fuente de financiación es clave para el crecimiento a largo plazo. Los mercados comerciales pueden estar calentándose, pero nada supera la escala o la certeza del chequera del gobierno, y las startups espaciales están priorizando cada vez más los contratos públicos estables y bien financiados.

Otra tendencia que vale la pena mencionar: Europa se está tomando en serio el dominio espacial mientras el continente impulsa una mayor soberanía.

Los miembros de la OTAN están prometiendo el 5% del PIB para defensa, la UE ha creado espacio en su nuevo Fondo de Competitividad, y acuerdos como el rescate de Eutelsat de 1.6 mil millones de euros ($1.8 mil millones) y la propuesta de fusión de SES de 2.8 mil millones de euros ($3.2 mil millones) muestran que Bruselas está tratando de contrarrestar a Starlink.

A largo plazo, esto podría representar riesgos para algunas empresas estadounidenses. Pero por ahora, esta ambición está limitada por una realidad fundamental: el 80% del hardware europeo todavía se importa, principalmente de los EE. UU. El continente tiene tantas probabilidades de emitir cheques en Hawthorne, California, como en Toulouse, Francia, al menos hasta que los lanzadores pesados de fabricación local demuestren su valía.

La capa de 'picos y palas'

Los inversores inyectaron $3.2 mil millones en la capa de infraestructura este trimestre, un aumento del 60% desde el trimestre anterior, lo que representa su mejor desempeño en cinco trimestres. Estas son las inversiones con mucho hardware: satélites, cohetes, sistemas de propulsión.

La historia continúa. Liderando el camino estaban la Serie F de $600 millones de Applied Intuition y la Serie C de $300 millones de Impulse Space, ambas con sede en EE. UU. y alineadas con el impulso de Golden Dome hacia sistemas de doble uso y nativos de IA. Los cheques en etapa de semilla promediaron $8 millones, un aumento del 36%, y las valoraciones de la Serie C aumentaron un 30%.

Esta es la capa de "picos y palas" de la economía espacial. Estas empresas están construyendo la base para la defensa nacional, la inteligencia global y la futura expansión económica en órbita. Para los inversionistas, ofrecen acceso en etapa temprana a tecnologías críticas para la misión que los gobiernos ahora están comprometidos a comprar.

Aunque SpaceX sigue siendo el jugador principal en la economía espacial, con $15.5 mil millones en ingresos proyectados para 2025, su dominio ya no es absoluto.

Cuatro incidentes de Starship este año, crecientes enredos políticos y una competencia en aumento han levantado las cejas de los inversores. Ocho de las 10 mayores transacciones de infraestructura de este trimestre involucraron a empresas que construyen en áreas que una vez se pensaron firmemente en el camino de SpaceX.

SpaceX no se va a ir, pero ya no es el único juego en la ciudad. Eso es saludable para el ecosistema y crea nuevas oportunidades para los inversores que buscan diversificar su exposición.

Pero para el verdadero calor, mire hacia las aplicaciones. Las aplicaciones acumularon 4.4 mil millones de dólares, el segundo trimestre más alto en tres años, y el 86% de ese efectivo persiguió inteligencia geoespacial inclinada a la defensa (GEOINT).

La serie G de 2.5 mil millones de dólares de Anduril (ANIN.PVT) consolidó su estatus como la startup de defensa tecnológica más valiosa del mundo. Helsing, de Europa, recaudó 683 millones de dólares, y Chaos, con sede en EE. UU., recaudó 275 millones de dólares.

Esta capa a menudo se malinterpreta. No son los cohetes y estaciones espaciales que la gente suele considerar "empresas espaciales". Son plataformas de software y defensa que aprovechan la infraestructura orbital.

Eso los hace más accesibles para los inversores públicos, ya que muchos ya cotizan en las principales bolsas o están cerca de estar listos para una OPI. Aquí es donde tanto los inversores minoristas como los institucionales pueden obtener exposición con menos exposición a los plazos de hardware o al riesgo de lanzamiento.

Las salidas han vuelto, pero la barra es más alta

De las 637 startups de infraestructura que levantaron una ronda semilla desde 2009, solo 14 han llegado a la Serie E, lo que representa una tasa de supervivencia del 2%. El verdadero crisol es la brecha de la Serie C a la D, donde el capital se vuelve más escaso y los riesgos técnicos chocan con los desafíos de comercialización.

Las startups de capa de aplicación, en contraste, muestran una escalabilidad más fuerte: el 66% de aquellas que alcanzan la Serie D sobreviven a la Serie E. El software aún escala más rápido, especialmente una vez que se ha asegurado el ajuste entre producto y mercado.

A pesar de esta dura curva de desgaste, el segundo trimestre mostró signos de vida en el frente de salidas. El trimestre produjo 20 salidas por un valor de 1.8 mil millones de dólares: 18 adquisiciones y dos OPI.

Voyager Technologies (VOYG) se lanzó a un burbujeante 26x de ventas, subió un 82% en el primer día, luego se desplomó a medida que los inversores leyeron el estado de ingresos: $144 millones en ingresos, $66 millones en pérdidas y un crecimiento magro.

NYSE - Cotización Retrasada • USD # (VOYG)

Seguir    Ver detalles de la cotización    46.36  -  +(8.52%)   Al cierre: 17 de julio a las 4:00:02 PM EDT          Gráfico avanzado    Mientras tanto, CaoCao Mobility (2643.HK) se cotizaba a solo 1.3x ventas, el múltiplo más bajo en el grupo, y aún luchaba por ganar impulso.

El panorama de liquidez para el resto de 2025 es cautelosamente optimista. Ya en principios del tercer trimestre, Firefly, con sede en Texas, que fabrica cohetes, remolcadores espaciales y módulos de aterrizaje lunar, ha solicitado una IPO en Nasdaq. Se informa que ICEYE está explorando una debut público, y Sierra Space continúa evaluando su oferta tan esperada.

Las empresas privadas más valiosas, disponibles en el informe Space IQ del segundo trimestre, pueden proporcionar pistas sobre quién será el siguiente.

La actividad de M&A, mientras tanto, está en camino de superar el volumen récord de 2024, pero el juego ha cambiado. La era del "crecimiento a cualquier costo" ha terminado. Los adquirentes exigen economías unitarias sólidas, y los compradores de IPO siguen siendo escépticos ante historias con alto consumo.

Pero con la tecnología de defensa cotizando a precios premium y el S&P 500 (^GSPC) alcanzando máximos históricos, la ventana puede estar abriéndose nuevamente con varios actores de GEOINT que se rumorea que están probando las aguas más adelante este año.

Un cohete Falcon 9 de SpaceX despega de la plataforma de lanzamiento 40 en la Estación de Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral con el satélite GPS III - SV 08 construido por Lockheed Martin. (Foto de Manuel Mazzanti/NurPhoto a través de Getty Images) · NurPhoto a través de Getty Images ## ¿Qué sigue?

Una vez que Starship esté completamente operativo, se espera que provoque una caída en los costos de lanzamiento de un orden de magnitud que desbloqueará industrias completamente nuevas, como la logística, estaciones, lunares e industriales, que actualmente representan solo el 3% del capital invertido. Esa es la próxima gran ola.

Pero por ahora, esto es lo que los inversores deberían observar:

Primero, sigue el dólar de defensa. Las startups espaciales alineadas con misiones de seguridad nacional están ganando contratos más grandes y creciendo más rápido. Esta es una base de ingresos estable y en expansión.

En segundo lugar, prioriza los ingresos reales y la eficiencia del capital. El Q2 recompensó a las empresas que mostraron un camino creíble hacia el beneficio, como Anduril y SandboxAQ (SAAQ.PVT), y castigó a aquellas que dependían de múltiples expansiones.

En tercer lugar, apuesta por aplicaciones. Las plataformas de software y autonomía construidas sobre datos espaciales son donde se encuentra el crecimiento y la oportunidad en el mercado público ahora. Estas empresas escalan más rápido y son cada vez más accesibles para los inversores minoristas.

El segundo trimestre marcó un punto de inflexión significativo para el sector, y las empresas que convierten las capacidades basadas en el espacio en ventajas decisivas aquí en la Tierra son las que atraen capital. Para los inversores, ya no se trata solo de lo que llega a la órbita. Se trata de lo que genera retornos en la tierra.

Chad Anderson es el fundador y CEO de Space Capital, donde ha estado pionero en la inversión en la economía espacial durante más de una década. Es inversor en SpaceX, junto con docenas de otras empresas espaciales, y es el autor de "La Economía Espacial," publicado por Wiley.

StockStory tiene como objetivo ayudar a los inversores individuales a superar al mercado. Haga clic aquí para las últimas noticias tecnológicas que impactarán el mercado de valores

Lee las últimas noticias financieras y empresariales de Yahoo Finance

Ver comentarios

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)