La distribución de recompensas en la comunidad Web3 genera un intenso debate
Recientemente, el mecanismo de distribución de recompensas de una comunidad ha generado un intenso debate. El equipo de gestión diseñó un concurso de redacción, cuyos premios incluyen medallas valiosas y NFT. La actividad adoptó un mecanismo de selección en capas: el primer lugar se determina mediante la votación de miembros veteranos de la comunidad, que reciben una medalla; el segundo y tercer lugar se deciden según la cantidad de interacciones en redes sociales, recompensas que incluyen un coche base y un NFT de héroe.
Este diseño tiene la intención de evitar la situación en la que los premios de un simple sorteo puedan ser monopolizados por unas pocas personas. La selección del primer lugar utiliza un modelo similar al de una representación, con el objetivo de filtrar a los verdaderos contribuyentes; mientras que las demás posiciones se evalúan según un criterio de participación. Sin embargo, este mecanismo también ha suscitado dudas, ya que algunos miembros consideran que carece de una equidad absoluta, especialmente en detrimento de los usuarios que no son influyentes.
Esta controversia refleja la contradicción entre los ideales y la realidad de Web3. Web3 aboga por la transparencia, la justicia y la igualdad, pero en la práctica enfrenta numerosos desafíos. Incluso referentes de la industria como la Fundación Ethereum, su modelo de operación se acerca más al de las empresas tradicionales de Web2. Esto indica que el éxito de un producto o comunidad no está directamente relacionado con sus atributos de Web3; a veces, los enfoques de Web2 pueden ser más efectivos en las etapas iniciales.
El equipo de gestión de la comunidad se enfrenta al dilema de cómo equilibrar ideales y realidades. Por un lado, es necesario mantener la esencia y los valores de la comunidad; por otro lado, también hay que considerar la eficiencia de la gestión y la distribución de recursos. Hay sugerencias que indican que se debería cerrar la comunidad y concentrar esfuerzos en el negocio central, pero la decisión final fue continuar operando para ofrecer más valor.
La gestión de comunidades en un entorno Web3 enfrenta desafíos únicos. A diferencia de Web2, Web3 protege la privacidad de la identidad en lugar de la privacidad del comportamiento, lo que hace que los mecanismos de gestión e incentivos tradicionales sean difíciles de aplicar directamente. Además, en Web3, un usuario puede controlar múltiples direcciones, lo que aumenta aún más la dificultad de una gestión equitativa.
En cuanto a la controversia sobre los derechos de voto, algunas personas han propuesto la sugerencia de distribuir el peso según el nivel, pero aún existen dificultades técnicas y de gestión para implementarlo. El estado ideal de la gestión comunitaria podría ser aceptado por la mayoría de los miembros, en lugar de buscar la satisfacción de todos.
Por último, para el desarrollo saludable de la comunidad Web3, se pueden considerar los siguientes puntos:
Los miembros deben respetar las reglas establecidas, al mismo tiempo que se reserva el derecho de hacer sugerencias y elegir participar.
Los exitosos mantienen la humildad, los fracasados mantienen la paciencia, esta es una señal de que la comunidad está madurando.
Cuando el consenso y la capacidad de la comunidad aún no están maduros, la dirección debe actuar con cautela para evitar generar controversias innecesarias.
La gestión de comunidades Web3 todavía se encuentra en una etapa de exploración, y necesita seguir intentando y ajustando para encontrar el punto de equilibrio adecuado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Compartir
Comentar
0/400
New_Ser_Ngmi
· hace7h
Reglas no transparentes
Ver originalesResponder0
OptionWhisperer
· hace7h
Es difícil de gestionar, hay que equilibrar.
Ver originalesResponder0
ProbablyNothing
· hace7h
Las ideas son grandiosas, pero la realidad es dura.
El mecanismo de distribución de recompensas en la comunidad Web3 provoca controversia, explorando el equilibrio entre ideales y realidades.
La distribución de recompensas en la comunidad Web3 genera un intenso debate
Recientemente, el mecanismo de distribución de recompensas de una comunidad ha generado un intenso debate. El equipo de gestión diseñó un concurso de redacción, cuyos premios incluyen medallas valiosas y NFT. La actividad adoptó un mecanismo de selección en capas: el primer lugar se determina mediante la votación de miembros veteranos de la comunidad, que reciben una medalla; el segundo y tercer lugar se deciden según la cantidad de interacciones en redes sociales, recompensas que incluyen un coche base y un NFT de héroe.
Este diseño tiene la intención de evitar la situación en la que los premios de un simple sorteo puedan ser monopolizados por unas pocas personas. La selección del primer lugar utiliza un modelo similar al de una representación, con el objetivo de filtrar a los verdaderos contribuyentes; mientras que las demás posiciones se evalúan según un criterio de participación. Sin embargo, este mecanismo también ha suscitado dudas, ya que algunos miembros consideran que carece de una equidad absoluta, especialmente en detrimento de los usuarios que no son influyentes.
Esta controversia refleja la contradicción entre los ideales y la realidad de Web3. Web3 aboga por la transparencia, la justicia y la igualdad, pero en la práctica enfrenta numerosos desafíos. Incluso referentes de la industria como la Fundación Ethereum, su modelo de operación se acerca más al de las empresas tradicionales de Web2. Esto indica que el éxito de un producto o comunidad no está directamente relacionado con sus atributos de Web3; a veces, los enfoques de Web2 pueden ser más efectivos en las etapas iniciales.
El equipo de gestión de la comunidad se enfrenta al dilema de cómo equilibrar ideales y realidades. Por un lado, es necesario mantener la esencia y los valores de la comunidad; por otro lado, también hay que considerar la eficiencia de la gestión y la distribución de recursos. Hay sugerencias que indican que se debería cerrar la comunidad y concentrar esfuerzos en el negocio central, pero la decisión final fue continuar operando para ofrecer más valor.
La gestión de comunidades en un entorno Web3 enfrenta desafíos únicos. A diferencia de Web2, Web3 protege la privacidad de la identidad en lugar de la privacidad del comportamiento, lo que hace que los mecanismos de gestión e incentivos tradicionales sean difíciles de aplicar directamente. Además, en Web3, un usuario puede controlar múltiples direcciones, lo que aumenta aún más la dificultad de una gestión equitativa.
En cuanto a la controversia sobre los derechos de voto, algunas personas han propuesto la sugerencia de distribuir el peso según el nivel, pero aún existen dificultades técnicas y de gestión para implementarlo. El estado ideal de la gestión comunitaria podría ser aceptado por la mayoría de los miembros, en lugar de buscar la satisfacción de todos.
Por último, para el desarrollo saludable de la comunidad Web3, se pueden considerar los siguientes puntos:
Los miembros deben respetar las reglas establecidas, al mismo tiempo que se reserva el derecho de hacer sugerencias y elegir participar.
Los exitosos mantienen la humildad, los fracasados mantienen la paciencia, esta es una señal de que la comunidad está madurando.
Cuando el consenso y la capacidad de la comunidad aún no están maduros, la dirección debe actuar con cautela para evitar generar controversias innecesarias.
La gestión de comunidades Web3 todavía se encuentra en una etapa de exploración, y necesita seguir intentando y ajustando para encontrar el punto de equilibrio adecuado.