El mercado de criptomonedas podría estar enfrentando un punto de inflexión, Aave revela el plan de actualización del protocolo V4
Recientemente, la situación macroeconómica carece de una dirección clara, lo que ha llevado a la caída continua del Bitcoin. Otras criptomonedas también muestran tendencias similares, y la correlación entre los activos encriptados sigue cerca de los máximos de este año. La actual incertidumbre macroeconómica confirma nuestra opinión de abril: la situación macroeconómica continuará dominando el rendimiento del Bitcoin, con otras criptomonedas siguiéndolo de cerca. La entrada de fondos en ETFs al contado en EE. UU. ha ido disminuyendo gradualmente, y el mercado comienza a buscar otros catalizadores además de la reducción a la mitad del Bitcoin.
A pesar de que el Banco Central Europeo y otros reafirmaron los planes de recorte de tasas en verano, la inflación en Estados Unidos, que superó las expectativas, ha generado preocupaciones en el mercado sobre un retraso en los recortes de tasas de la Reserva Federal. La expectativa de un retraso en los recortes de tasas en Estados Unidos ha llevado a un fortalecimiento del dólar, lo que a su vez ha presionado el mercado de criptomonedas. Sin embargo, tras una reunión de la Reserva Federal que resultó ser más moderada de lo esperado, la tendencia del dólar se ha suavizado. Después de que los datos de empleo no agrícola del 3 de mayo fueran inferiores a lo esperado, las expectativas del mercado para el primer recorte de tasas se trasladaron de noviembre a septiembre de 2024. El 9 de mayo, el número de solicitudes de subsidio por desempleo superó las expectativas, lo que aumentó aún más la posibilidad de un recorte de tasas acelerado.
A pesar de esto, creemos que la tasa de desempleo en EE. UU. ( actualmente del 3.9% ) no será un foco de atención para la Reserva Federal a corto plazo, ya que todavía está cerca de los mínimos históricos. Seguimos creyendo que la economía estadounidense estará respaldada por los avances tecnológicos y el gasto gubernamental, y no caerá en recesión. En la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, esperamos que la Reserva Federal siga enfocándose en los indicadores de inflación. Esto resalta la importancia de los datos del PPI y CPI que se publicarán el 14 y 15 de mayo, especialmente si son superiores a lo esperado.
En los primeros dos días desde que un fideicomiso de Bitcoin se transformó en un fondo abierto, ha habido flujos de capital. Aunque no está claro el origen de estos flujos de capital, marcan la finalización de un cambio estructural de capital. Creemos que la salida temprana de fondos está relacionada en gran medida con el proceso de quiebra, la realización de ganancias en transacciones con descuento y la transición a productos de bajos costos. Mirando hacia el futuro, esperamos que los datos de flujos de capital no muestren distorsiones estructurales.
Al mismo tiempo, un protocolo de préstamos reciente divulgó su cuarta versión (V4) como parte de su hoja de ruta a largo plazo para 2030. La V4 incluye mejoras en la arquitectura, como una capa de liquidez unificada, tasas de interés difusas y primas de liquidez, entre otros. La V4 también se compromete a fortalecer el uso de su moneda estable y ha integrado una gestión de riesgos mejorada y un motor de liquidación.
Aunque se planea el lanzamiento de la red principal en el segundo trimestre de 2025, creemos que este anuncio ( junto con otros anuncios importantes de protocolos DeFi de este año ) demuestra que los protocolos DeFi están madurando en sus funciones centrales. Esto podría establecer un estándar para nuevos protocolos en términos de descentralización, utilidad a largo plazo de los tokens y iteración de funciones.
Expandir las funcionalidades del protocolo DeFi es un desafío técnico, especialmente en comparación con las empresas de internet tradicionales. Los protocolos DeFi exitosos rara vez pueden expandir su arquitectura inicial de una manera transparente para los usuarios. En cambio, despliegan nuevas versiones y fomentan la migración activa de liquidez. Esto no solo se aplica a dicho protocolo, sino también a otros protocolos líderes. Estas migraciones de liquidez entre versiones son una tarea ardua, ya que requieren que los usuarios realicen la conversión activamente. De hecho, aunque V3 se lanzó en 2022, no superó a V2 en valor bloqueado (TVL) hasta septiembre de 2023. Creemos que el ciclo de adopción de V4 también podría experimentar un proceso similar.
A pesar de que la nueva versión presenta mejoras significativas en sus funciones, la migración cautelosa de la liquidez resalta la importancia del efecto Lindy en el mercado de criptomonedas. Es decir, la confianza adquirida a lo largo del tiempo parece ser más importante que los nuevos mecanismos. El entorno confrontacional de la tecnología descentralizada significa que el tiempo es a menudo el método más confiable para determinar la seguridad de un protocolo. Creemos que esto resalta la característica de inmutabilidad de los contratos inteligentes y la naturaleza financiera de los productos web3. Por lo tanto, creemos que el ciclo de adopción a largo plazo de los productos encriptación puede ser diferente al del mercado web2.
Además, el protocolo 2030 parece competir con los planes de desarrollo de otros protocolos, especialmente en lo que respecta a la reorientación de su encriptación. Muchos de los elementos propuestos en la hoja de ruta, como redes específicas, capas de liquidez entre cadenas, integración mejorada de activos reales y una marca actualizada, son similares a la visión de otros protocolos.
Los TVL de los dos protocolos son de 10,5 mil millones de dólares y 8,2 mil millones de dólares, y ambos son fuentes de préstamos importantes en este campo. Sin embargo, aunque un protocolo limita a sus prestatarios a su encriptación, el otro admite el préstamo de múltiples activos. Dado que la capitalización de mercado de una encriptación ha crecido de 5,3 mil millones de dólares a 5,4 mil millones de dólares desde principios de año, su capacidad para aumentar la adopción entre cadenas y obtener participación de mercado sigue siendo dudosa. Curiosamente, parece que el protocolo se está enfocando en el campo de las encriptaciones descentralizadas, a pesar de que el mercado en este ámbito ha estado en declive en comparación con las encriptaciones centralizadas. En un contexto de pausa en la demanda de una encriptación, el protocolo en realidad superó a otros protocolos a principios de 2024, convirtiéndose en el mayor protocolo DeFi de préstamos. Sin embargo, todavía estamos en las primeras etapas de web3. Aunque estos planes de desarrollo ofrecen una visión esperanzadora para el futuro de estos protocolos, creemos que en el corto plazo podrían ser ignorados por el mercado, ya que el entorno macroeconómico sigue siendo el enfoque principal.
Los comerciantes de criptomonedas están buscando el próximo catalizador del mercado. La próxima semana, el mercado estará atento a los datos de inflación de EE. UU. y escuchará el discurso del presidente de la Reserva Federal. A menos que haya una sorpresa significativa en los datos o en el discurso, la volatilidad puede seguir comprimiéndose. Debido a la falta de un catalizador macroeconómico claro o específico de criptomonedas, la correlación entre los mercados tradicionales y los activos encriptados puede seguir aumentando, y las criptomonedas se referirán a las acciones de EE. UU. La fecha límite para la presentación de 13-F es el 15 de mayo, y muchas empresas esperarán hasta el último momento para presentar. Será interesante ver quién posee el ETF de Bitcoin al contado en EE. UU., pero a menos que aparezcan nombres sorprendentes, es poco probable que afecte al mercado. Para ETH, a medida que se acerca la fecha límite del 23 de mayo para la solicitud del ETF de Ethereum al contado de cierta empresa, puede continuar rezagándose. Al comunicarse con los comerciantes, las expectativas de aprobación son generalmente bajas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El mercado de criptomonedas enfrenta un punto de inflexión: Aave anuncia el plan de actualización V4, los datos de inflación se convierten en clave.
El mercado de criptomonedas podría estar enfrentando un punto de inflexión, Aave revela el plan de actualización del protocolo V4
Recientemente, la situación macroeconómica carece de una dirección clara, lo que ha llevado a la caída continua del Bitcoin. Otras criptomonedas también muestran tendencias similares, y la correlación entre los activos encriptados sigue cerca de los máximos de este año. La actual incertidumbre macroeconómica confirma nuestra opinión de abril: la situación macroeconómica continuará dominando el rendimiento del Bitcoin, con otras criptomonedas siguiéndolo de cerca. La entrada de fondos en ETFs al contado en EE. UU. ha ido disminuyendo gradualmente, y el mercado comienza a buscar otros catalizadores además de la reducción a la mitad del Bitcoin.
A pesar de que el Banco Central Europeo y otros reafirmaron los planes de recorte de tasas en verano, la inflación en Estados Unidos, que superó las expectativas, ha generado preocupaciones en el mercado sobre un retraso en los recortes de tasas de la Reserva Federal. La expectativa de un retraso en los recortes de tasas en Estados Unidos ha llevado a un fortalecimiento del dólar, lo que a su vez ha presionado el mercado de criptomonedas. Sin embargo, tras una reunión de la Reserva Federal que resultó ser más moderada de lo esperado, la tendencia del dólar se ha suavizado. Después de que los datos de empleo no agrícola del 3 de mayo fueran inferiores a lo esperado, las expectativas del mercado para el primer recorte de tasas se trasladaron de noviembre a septiembre de 2024. El 9 de mayo, el número de solicitudes de subsidio por desempleo superó las expectativas, lo que aumentó aún más la posibilidad de un recorte de tasas acelerado.
A pesar de esto, creemos que la tasa de desempleo en EE. UU. ( actualmente del 3.9% ) no será un foco de atención para la Reserva Federal a corto plazo, ya que todavía está cerca de los mínimos históricos. Seguimos creyendo que la economía estadounidense estará respaldada por los avances tecnológicos y el gasto gubernamental, y no caerá en recesión. En la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, esperamos que la Reserva Federal siga enfocándose en los indicadores de inflación. Esto resalta la importancia de los datos del PPI y CPI que se publicarán el 14 y 15 de mayo, especialmente si son superiores a lo esperado.
En los primeros dos días desde que un fideicomiso de Bitcoin se transformó en un fondo abierto, ha habido flujos de capital. Aunque no está claro el origen de estos flujos de capital, marcan la finalización de un cambio estructural de capital. Creemos que la salida temprana de fondos está relacionada en gran medida con el proceso de quiebra, la realización de ganancias en transacciones con descuento y la transición a productos de bajos costos. Mirando hacia el futuro, esperamos que los datos de flujos de capital no muestren distorsiones estructurales.
Al mismo tiempo, un protocolo de préstamos reciente divulgó su cuarta versión (V4) como parte de su hoja de ruta a largo plazo para 2030. La V4 incluye mejoras en la arquitectura, como una capa de liquidez unificada, tasas de interés difusas y primas de liquidez, entre otros. La V4 también se compromete a fortalecer el uso de su moneda estable y ha integrado una gestión de riesgos mejorada y un motor de liquidación.
Aunque se planea el lanzamiento de la red principal en el segundo trimestre de 2025, creemos que este anuncio ( junto con otros anuncios importantes de protocolos DeFi de este año ) demuestra que los protocolos DeFi están madurando en sus funciones centrales. Esto podría establecer un estándar para nuevos protocolos en términos de descentralización, utilidad a largo plazo de los tokens y iteración de funciones.
Expandir las funcionalidades del protocolo DeFi es un desafío técnico, especialmente en comparación con las empresas de internet tradicionales. Los protocolos DeFi exitosos rara vez pueden expandir su arquitectura inicial de una manera transparente para los usuarios. En cambio, despliegan nuevas versiones y fomentan la migración activa de liquidez. Esto no solo se aplica a dicho protocolo, sino también a otros protocolos líderes. Estas migraciones de liquidez entre versiones son una tarea ardua, ya que requieren que los usuarios realicen la conversión activamente. De hecho, aunque V3 se lanzó en 2022, no superó a V2 en valor bloqueado (TVL) hasta septiembre de 2023. Creemos que el ciclo de adopción de V4 también podría experimentar un proceso similar.
A pesar de que la nueva versión presenta mejoras significativas en sus funciones, la migración cautelosa de la liquidez resalta la importancia del efecto Lindy en el mercado de criptomonedas. Es decir, la confianza adquirida a lo largo del tiempo parece ser más importante que los nuevos mecanismos. El entorno confrontacional de la tecnología descentralizada significa que el tiempo es a menudo el método más confiable para determinar la seguridad de un protocolo. Creemos que esto resalta la característica de inmutabilidad de los contratos inteligentes y la naturaleza financiera de los productos web3. Por lo tanto, creemos que el ciclo de adopción a largo plazo de los productos encriptación puede ser diferente al del mercado web2.
Además, el protocolo 2030 parece competir con los planes de desarrollo de otros protocolos, especialmente en lo que respecta a la reorientación de su encriptación. Muchos de los elementos propuestos en la hoja de ruta, como redes específicas, capas de liquidez entre cadenas, integración mejorada de activos reales y una marca actualizada, son similares a la visión de otros protocolos.
Los TVL de los dos protocolos son de 10,5 mil millones de dólares y 8,2 mil millones de dólares, y ambos son fuentes de préstamos importantes en este campo. Sin embargo, aunque un protocolo limita a sus prestatarios a su encriptación, el otro admite el préstamo de múltiples activos. Dado que la capitalización de mercado de una encriptación ha crecido de 5,3 mil millones de dólares a 5,4 mil millones de dólares desde principios de año, su capacidad para aumentar la adopción entre cadenas y obtener participación de mercado sigue siendo dudosa. Curiosamente, parece que el protocolo se está enfocando en el campo de las encriptaciones descentralizadas, a pesar de que el mercado en este ámbito ha estado en declive en comparación con las encriptaciones centralizadas. En un contexto de pausa en la demanda de una encriptación, el protocolo en realidad superó a otros protocolos a principios de 2024, convirtiéndose en el mayor protocolo DeFi de préstamos. Sin embargo, todavía estamos en las primeras etapas de web3. Aunque estos planes de desarrollo ofrecen una visión esperanzadora para el futuro de estos protocolos, creemos que en el corto plazo podrían ser ignorados por el mercado, ya que el entorno macroeconómico sigue siendo el enfoque principal.
Los comerciantes de criptomonedas están buscando el próximo catalizador del mercado. La próxima semana, el mercado estará atento a los datos de inflación de EE. UU. y escuchará el discurso del presidente de la Reserva Federal. A menos que haya una sorpresa significativa en los datos o en el discurso, la volatilidad puede seguir comprimiéndose. Debido a la falta de un catalizador macroeconómico claro o específico de criptomonedas, la correlación entre los mercados tradicionales y los activos encriptados puede seguir aumentando, y las criptomonedas se referirán a las acciones de EE. UU. La fecha límite para la presentación de 13-F es el 15 de mayo, y muchas empresas esperarán hasta el último momento para presentar. Será interesante ver quién posee el ETF de Bitcoin al contado en EE. UU., pero a menos que aparezcan nombres sorprendentes, es poco probable que afecte al mercado. Para ETH, a medida que se acerca la fecha límite del 23 de mayo para la solicitud del ETF de Ethereum al contado de cierta empresa, puede continuar rezagándose. Al comunicarse con los comerciantes, las expectativas de aprobación son generalmente bajas.