tokenización de oro: un nuevo paradigma de refugio y oportunidades de inversión on-chain

Tokenización de oro: un nuevo paradigma on-chain para activos de refugio

Introducción: El regreso de la demanda de refugio en un nuevo ciclo

Desde principios de 2025, la situación global ha sido inestable, la inflación se ha disparado y el crecimiento económico ha sido débil, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de activos refugio. El oro, como activo refugio tradicional, ha vuelto a ser el centro de atención, con el precio del oro superando los 3000 dólares por onza, convirtiéndose en un refugio para los fondos globales. Al mismo tiempo, con la aceleración de la fusión de la tecnología blockchain con activos tradicionales, la "tokenización del oro" se ha convertido en un nuevo punto caliente de innovación financiera. No solo conserva la propiedad de preservación de valor del oro, sino que también ofrece liquidez, combinabilidad y capacidad de interacción con contratos inteligentes como activos on-chain. Cada vez más inversores, instituciones e incluso fondos soberanos están comenzando a considerar la tokenización del oro en su visión de asignación.

Oro: el "dinero duro" que sigue siendo insustituible en la era digital

A pesar de que la humanidad ha entrado en una era financiera altamente digitalizada, el oro, debido a su singular profundidad histórica, estabilidad de valor y propiedades de moneda supranacional, sigue manteniendo su estatus como "el activo de reserva definitivo". El oro es llamado "moneda dura" no solo por su escasez natural y su imposibilidad de falsificación física, sino también porque detrás de él se encuentra el consenso a largo plazo de miles de años de la sociedad humana. En cualquier ciclo macroeconómico en el que una moneda soberana puede devaluarse y el sistema de moneda fiduciaria puede colapsar, el oro siempre ha sido visto como la última línea de defensa.

En los últimos años, la acumulación de factores como las fricciones geopolíticas, el riesgo de incumplimiento de la deuda estadounidense y la persistencia de la inflación global han llevado al oro a volver a ocupar un lugar importante, provocando un cambio en la lógica de asignación de activos a nivel global. La adquisición masiva de oro por parte de los bancos centrales es un reflejo directo de esta tendencia. Este retorno del oro se debe esencialmente a consideraciones profundas de seguridad de activos estratégicos, la multipolaridad de las monedas soberanas y la disminución de la estabilidad del sistema del dólar.

Un significado más estructural es que el valor de refugio del oro está volviendo a ser reconocido en los mercados de capitales globales. En comparación con activos de crédito como los bonos del Tesoro de EE. UU., el oro no depende de la capacidad de pago del emisor, no presenta riesgo de incumplimiento, por lo que, en el contexto de altos niveles de deuda global, su atributo de "sin riesgo de contraparte" es especialmente notable. Un número creciente de grandes instituciones está aumentando la proporción de oro en sus carteras para cubrir el riesgo sistémico de la economía global.

A pesar de las deficiencias del oro, como la baja eficiencia en las transacciones y la dificultad de transferencia física, esto no ha llevado a su eliminación, sino que ha impulsado al oro a fusionarse proactivamente con la lógica de la tecnología financiera en la dirección de la "tokenización del oro". La on-chainificación del oro le inyecta liquidez, combinabilidad y capacidad de transferencia transfronteriza, lo que le permite no solo desempeñar el papel de portador de riqueza en el mundo físico, sino también comenzar a convertirse en un ancla de activos estables en el sistema financiero digital.

En general, la posición del oro como moneda fuerte no se ha debilitado con el surgimiento de los activos digitales, sino que, por las tendencias de "desdolarización" y fragmentación geopolítica, se ha elevado nuevamente. En la era digital, el oro es tanto un ancla en el mundo financiero tradicional como un posible ancla de valor en la infraestructura financiera on-chain del futuro. El futuro del oro no es ser reemplazado, sino continuar su misión histórica de "activo de crédito definitivo" a través de la tokenización y la programabilidad, en los nuevos y viejos sistemas financieros.

Tokenización de oro: expresión de activos on-chain en oro

La tokenización del oro es esencialmente una práctica técnica y financiera que mapea los activos de oro en forma de activos criptográficos en una red de blockchain. Transforma la propiedad o el valor del oro físico en tokens en la cadena a través de contratos inteligentes, permitiendo que el oro circule y se combine libremente en forma estandarizada y programable en la cadena. La tokenización del oro no crea nuevos activos financieros, sino que reestructura la forma digital de expresión de las materias primas tradicionales. Incorpora el oro, como un activo refugio a lo largo de los ciclos históricos, en el "sistema operativo financiero desintermediado" que representa la blockchain.

Esta innovación puede entenderse como una parte importante de la ola de digitalización de activos globales. Las plataformas de contratos inteligentes proporcionan una base programable subyacente para la expresión on-chain del oro; mientras que el desarrollo de monedas estables valida la demanda del mercado y la viabilidad técnica de "activos anclados en valor on-chain". La tokenización del oro es, en cierto sentido, una extensión y elevación del concepto de moneda estable, que no solo busca anclaje de precios, sino que también cuenta con el respaldo de activos reales y sin riesgo de incumplimiento crediticio. A diferencia de las monedas estables ancladas a monedas fiduciarias, los tokens anclados al oro se liberan naturalmente de la volatilidad y los riesgos regulatorios de una única moneda soberana, poseyendo neutralidad transfronteriza y capacidad de resistencia a la inflación a largo plazo.

La generación de oro tokenizado suele depender de dos caminos: uno es el modelo de custodia "100% colateral físico + emisión on-chain", y el otro es el modelo de protocolo "mapeo programático + certificado de activo verificable". Independientemente del camino adoptado, el objetivo central es construir un mecanismo de representación, liquidez y liquidación confiable del oro en on-chain, logrando que los activos de oro sean transferibles en tiempo real, divisibles y combinables, rompiendo las limitaciones del mercado tradicional de oro.

El mayor valor de la tokenización del oro radica en la transformación fundamental de la funcionalidad del mercado del oro. Ofrece una nueva forma de oro que es divisible, puede liquidarse en tiempo real y es transfronteriza, convirtiendo este "activo estático" en una herramienta financiera dinámica de "alta liquidez + alta transparencia". Esto amplía enormemente los escenarios de aplicación del oro en DeFi y en los mercados financieros globales, permitiendo que no solo actúe como reserva de valor, sino que también participe en actividades financieras de múltiples niveles como el préstamo colateral, el comercio apalancado, la agricultura de rendimiento e incluso en la liquidación transfronteriza.

Más allá, la tokenización del oro está impulsando la transición del mercado del oro de infraestructuras centralizadas a infraestructuras descentralizadas. Utiliza contratos inteligentes on-chain como medio, construyendo un sistema de emisión y circulación de activos de oro que no requiere permisos ni intermediarios de confianza, haciendo que las etapas de certeza, liquidación y custodia del oro tradicional sean más transparentes y eficientes, reduciendo significativamente las barreras de entrada al mercado, permitiendo que tanto usuarios minoristas como desarrolladores accedan equitativamente a la red de liquidez global del oro.

En general, la tokenización del oro representa una profunda reestructuración del valor de los activos físicos tradicionales en el mundo blockchain y su conexión con el sistema. No solo hereda las propiedades de refugio y la función de reserva de valor del oro, sino que también expande los límites funcionales del oro como activo digital en el nuevo sistema financiero. En la gran tendencia de digitalización financiera global y la multipolaridad del sistema monetario, la reestructuración del oro en la cadena no es solo un intento temporal, sino un proceso a largo plazo que acompaña la evolución de la soberanía financiera y los paradigmas tecnológicos.

tokenización de oro: un nuevo paradigma en la cadena para activos de refugio

Análisis y comparación de proyectos de tokenización de oro en las principales monedas

En el actual ecosistema financiero criptográfico, la tokenización del oro ha dado lugar a una serie de proyectos representativos, explorando desde múltiples dimensiones como la arquitectura técnica, el mecanismo de custodia, la ruta de cumplimiento y la experiencia del usuario. Aunque todos ellos siguen el principio básico de "oro físico como colateral + mapeo en cadena", los caminos de implementación específicos y los enfoques varían, reflejando que la carrera de la tokenización del oro aún se encuentra en una fase de competencia y estándares no definidos.

Los proyectos de tokenización de oro más representativos actualmente incluyen: Tether Gold(XAUT), PAX Gold(PAXG), Cache Gold(CGT), Perth Mint Gold Token(PMGT) y Aurus Gold(AWG), entre otros. Tether Gold y PAX Gold pueden considerarse los dos líderes actuales de la industria, ya que no solo lideran en capitalización de mercado y liquidez, sino que también, gracias a un sistema de custodia maduro, alta transparencia y un fuerte respaldo de marca, ocupan una posición ventajosa en la confianza del usuario y el apoyo de los intercambios.

Tether Gold fue lanzado por el líder de stablecoins Tether, cada XAUT corresponde a 1 onza de oro físico custodiado en Suiza. El proyecto se basa en el ecosistema Bitfinex detrás de Tether, lo que le otorga ventajas competitivas en términos de liquidez, canales de negociación y estabilidad. Sin embargo, Tether Gold es relativamente conservador en cuanto a divulgación y transparencia, ya que los usuarios no pueden ver directamente en la cadena la información de vinculación entre cada Token y el número de barra de oro específico, lo que genera controversia en la comunidad cripto que exige altos niveles de descentralización.

PAX Gold fue lanzado por la empresa de tecnología financiera autorizada en EE. UU. Paxos, cada PAXG representa 1 onza de oro estándar de Londres, y a través de números de serie de lingotes verificables y datos de custodia, proporciona a los usuarios información de activos correspondiente, que se puede consultar en la cadena. Más importante aún, Paxos, como una compañía fiduciaria bajo la supervisión del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS), tiene su mecanismo de custodia y emisión de activos de oro sujeto a revisión regulatoria, lo que en cierta medida mejora el respaldo de cumplimiento de PAXG. El proyecto también está ampliando activamente la compatibilidad con DeFi, y actualmente se ha integrado en varios protocolos DeFi, permitiendo que PAXG se utilice como colateral para participar en préstamos y minería de liquidez.

Cache Gold representa otro intento de tokenización del oro que se inclina más hacia activos verificables y descentralizados. El proyecto utiliza un sistema de "Token Wrapper + registro de números de lingotes", donde cada CGT representa 1 gramo de oro físico y está vinculado al número de lote de oro en una bóveda de custodia independiente. Su característica más destacada es el fuerte mecanismo de vinculación entre on-chain y off-chain, es decir, cada garantía de oro debe generar un correspondiente Proof of Reserve y registrar la información del lote y el estado de liquidez a través de la cadena de bloques. Este mecanismo permite a los usuarios rastrear de manera más transparente los activos físicos detrás de los tokens, pero al mismo tiempo plantea desafíos en términos de eficiencia de custodia y organización de liquidez.

Perth Mint Gold Token es el producto oficial de oro tokenizado lanzado por Perth Mint, la institución estatal de acuñación de metales preciosos de Australia. Los activos de oro detrás de este proyecto están garantizados por el gobierno australiano y custodiados en una bóveda nacional, siendo teóricamente uno de los proyectos de oro tokenizado con mayor crédito. Sin embargo, debido a su baja participación en el mercado de criptomonedas, la escasez de pares de comercio y la falta de compatibilidad con DeFi, este proyecto, aunque cuenta con una seguridad extremadamente alta y respaldo oficial, se queda muy atrás en términos de liquidez del mercado y adopción por parte de los usuarios en comparación con Tether Gold y PAX Gold.

También hay algunos proyectos innovadores como Aurus Gold y Meld Gold que intentan construir un nuevo paradigma de tokenización del oro a través de custodios diversificados, empaquetado en NFT, emisión cross-chain, entre otros. Por ejemplo, Aurus Gold adopta un modelo de emisión conjunta con múltiples casas de moneda y se integra con varios intercambios y billeteras para fortalecer la capacidad de resistencia a la dependencia centralizada de los tokens de oro, e introduce NFT como certificados de empaquetado de oro, proporcionando flexibilidad para la gestión de activos. Este tipo de proyectos está más alineado con el sistema de activos nativos de Web3 en términos de concepto, pero actualmente aún se encuentran en una etapa temprana y no han logrado establecer un amplio consenso en el mercado.

En general, el actual mercado de tokenización de oro presenta un patrón de polarización: por un lado, están los proyectos "centralizados + de alta confianza" representados por Tether Gold y PAX Gold, que rápidamente han conquistado una parte del mercado principal gracias al respaldo de grandes instituciones, estructuras de custodia maduras y ventajas de acceso a intercambios; por otro lado, están los proyectos "descentralizados + verificables" representados por Cache Gold, Aurus Gold, que enfatizan la transparencia de los activos y la autonomía en cadena, pero que en la práctica todavía se ven limitados por la aceptación del mercado, la eficiencia de la colaboración en custodia y el grado de integración con DeFi. La competencia entre ambos también refleja la continua lucha en todo el ecosistema financiero criptográfico entre el "umbral de confianza" y el "ideal técnico".

Desde la perspectiva de la evolución de la industria, es muy probable que el estándar de tokenización de oro en el futuro evolucione hacia la fusión de cuatro direcciones: "cumplimiento, verificabilidad, composibilidad, capacidad de interoperabilidad". Por un lado, solo estableciendo un sistema de custodia transparente en un entorno regulatorio sólido y mediante la auditoría y verificación on-chain de los activos se puede obtener la confianza a largo plazo de las instituciones y usuarios mainstream; por otro lado, los proyectos también deben integrarse realmente en la infraestructura de DeFi y Web3, logrando la "primitivización de activos" del token de oro, de lo contrario, solo será un "certificado de depósito de oro bajo un empaquetado financiero", y será difícil liberar un valor de uso y un efecto de red suficientes.

tokenización de oro informe de investigación en profundidad: reconfigurando el nuevo paradigma en cadena de activos de refugio

La tokenización del oro desde la perspectiva del inversor: valor, oportunidades y riesgos

El oro tokenizado, como una nueva herramienta financiera que combina las características de un anclaje de valor tradicional y de un activo on-chain, está convirtiéndose gradualmente en una opción de activo alternativo en la asignación de carteras de los inversores. A diferencia de los ETF de oro tradicionales o de las barras de oro físicas, su valor central no solo radica en las propiedades de refugio que representa el oro en sí, sino también en la mayor liquidez, la mejora de la facilidad de transacción y la expansión de la combinabilidad que se obtiene al digitalizar el activo a través de la infraestructura de blockchain. Desde la perspectiva del inversor, el atractivo del oro tokenizado radica en que ha encontrado un punto de entrada relativamente equilibrado entre el "ancla de estabilidad financiera" y el "dividendo de innovación tecnológica".

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 4
  • Compartir
Comentar
0/400
GasFeeCriervip
· hace20h
No tengo confianza en la tokenización de activos tradicionales.
Ver originalesResponder0
CoconutWaterBoyvip
· hace20h
Es hora de poner el oro en la cadena.
Ver originalesResponder0
SeeYouInFourYearsvip
· hace20h
¿Ha llegado de nuevo la época de comprar oro?
Ver originalesResponder0
CafeMinorvip
· hace20h
Chicos, acumular un poco de oro es seguro.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)