58 países de todo el mundo se comprometen a implementar la regulación fiscal de encriptación de activos CARF antes de 2027, avanzando hacia una nueva etapa.
Construcción de la transparencia fiscal de los activos encriptados a nivel global
Resumen
En julio de 2024, el Foro Global sobre Transparencia Fiscal e Intercambio de Información presentó un informe sobre los últimos avances en la transparencia fiscal de los activos encriptación a la OCDE y al G20. El informe detalla los últimos desarrollos globales en la implementación del marco de informes de activos encriptación (CARF).
La OCDE y el G20 están impulsando el intercambio automático de información fiscal a nivel mundial a través del CARF, con el fin de aumentar la transparencia en las transacciones de encriptación de activos y reducir el riesgo de evasión y elusión fiscal. Actualmente, 58 países miembros de la OCDE se han comprometido a implementar el CARF antes de finales de 2027.
Contenido principal del informe
cronograma de implementación de CARF
El objetivo del foro global es garantizar que la mayoría de las jurisdicciones relevantes comiencen el intercambio automático de información sobre encriptación de activos en 2027. Para ello, el foro ha establecido un objetivo intermedio clave: completar el proceso de compromiso del CARF antes de la reunión plenaria de noviembre de 2024. Esto significa que, para finales de 2024, el foro identificará la mayoría de las jurisdicciones que implementarán el CARF y fomentará que estos países elaboren y aprueben las leyes nacionales pertinentes.
Introducción y estado de implementación de CARF
CARF tiene como objetivo establecer un marco unificado de intercambio de información fiscal para abordar los problemas de regulación fiscal de los encriptación de activos. Este marco requiere que las instituciones intermedias de criptomonedas cumplan con requisitos detallados de diligencia debida y reporten información precisa a las autoridades fiscales de manera oportuna.
El foro global estableció un grupo de trabajo CARF, encargado de desarrollar un procedimiento de compromiso antes de finales de 2024, para asegurar que CARF sea ampliamente implementado a nivel mundial. El foro está desarrollando el marco técnico necesario, que incluye un sistema de reporte e intercambio de datos, para garantizar la precisión y seguridad de la información.
La esencia de CARF
El CARF es esencialmente una expansión del mecanismo de intercambio automático de información establecido por los estándares de reporte común (CRS) al ámbito de los encriptación de activos. Requiere que los proveedores de servicios de encriptación de activos informen sobre la información de los activos encriptados de clientes no residentes y que intercambien automáticamente esta información con las autoridades fiscales correspondientes, para mejorar la transparencia fiscal en el ámbito de los encriptación de activos.
Impactos potenciales de la implementación de CARF
Aumentar la transparencia fiscal ayuda a combatir la evasión y elusión fiscal.
Promover la competencia fiscal justa y prevenir que ciertas áreas se conviertan en puertos seguros para la evasión de impuestos.
Aumentar los ingresos fiscales del gobierno para proporcionar más apoyo financiero a los servicios públicos.
Aumentar la confianza del público en el sistema financiero y las instituciones públicas, promoviendo el desarrollo estable de los mercados financieros.
Conclusión
El foro global espera aprovechar la experiencia del CRS para impulsar la implementación global del CARF. Al mismo tiempo, el foro también presta especial atención a las necesidades de los países en desarrollo, asegurando que puedan beneficiarse de la implementación del CARF y evitando que se conviertan en "paraísos fiscales". En el futuro, los países colaborarán más estrechamente en la gestión de la regulación fiscal de los activos encriptados, y se espera que el CARF mejore la transparencia fiscal global, reduzca la evasión fiscal y fortalezca la confianza institucional y el consenso global.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Compartir
Comentar
0/400
StakeTillRetire
· hace9h
Reducir pérdidas y aumentar la posición también hay que mantener
58 países de todo el mundo se comprometen a implementar la regulación fiscal de encriptación de activos CARF antes de 2027, avanzando hacia una nueva etapa.
Construcción de la transparencia fiscal de los activos encriptados a nivel global
Resumen
En julio de 2024, el Foro Global sobre Transparencia Fiscal e Intercambio de Información presentó un informe sobre los últimos avances en la transparencia fiscal de los activos encriptación a la OCDE y al G20. El informe detalla los últimos desarrollos globales en la implementación del marco de informes de activos encriptación (CARF).
La OCDE y el G20 están impulsando el intercambio automático de información fiscal a nivel mundial a través del CARF, con el fin de aumentar la transparencia en las transacciones de encriptación de activos y reducir el riesgo de evasión y elusión fiscal. Actualmente, 58 países miembros de la OCDE se han comprometido a implementar el CARF antes de finales de 2027.
Contenido principal del informe
cronograma de implementación de CARF
El objetivo del foro global es garantizar que la mayoría de las jurisdicciones relevantes comiencen el intercambio automático de información sobre encriptación de activos en 2027. Para ello, el foro ha establecido un objetivo intermedio clave: completar el proceso de compromiso del CARF antes de la reunión plenaria de noviembre de 2024. Esto significa que, para finales de 2024, el foro identificará la mayoría de las jurisdicciones que implementarán el CARF y fomentará que estos países elaboren y aprueben las leyes nacionales pertinentes.
Introducción y estado de implementación de CARF
CARF tiene como objetivo establecer un marco unificado de intercambio de información fiscal para abordar los problemas de regulación fiscal de los encriptación de activos. Este marco requiere que las instituciones intermedias de criptomonedas cumplan con requisitos detallados de diligencia debida y reporten información precisa a las autoridades fiscales de manera oportuna.
El foro global estableció un grupo de trabajo CARF, encargado de desarrollar un procedimiento de compromiso antes de finales de 2024, para asegurar que CARF sea ampliamente implementado a nivel mundial. El foro está desarrollando el marco técnico necesario, que incluye un sistema de reporte e intercambio de datos, para garantizar la precisión y seguridad de la información.
La esencia de CARF
El CARF es esencialmente una expansión del mecanismo de intercambio automático de información establecido por los estándares de reporte común (CRS) al ámbito de los encriptación de activos. Requiere que los proveedores de servicios de encriptación de activos informen sobre la información de los activos encriptados de clientes no residentes y que intercambien automáticamente esta información con las autoridades fiscales correspondientes, para mejorar la transparencia fiscal en el ámbito de los encriptación de activos.
Impactos potenciales de la implementación de CARF
Aumentar la transparencia fiscal ayuda a combatir la evasión y elusión fiscal.
Promover la competencia fiscal justa y prevenir que ciertas áreas se conviertan en puertos seguros para la evasión de impuestos.
Aumentar los ingresos fiscales del gobierno para proporcionar más apoyo financiero a los servicios públicos.
Aumentar la confianza del público en el sistema financiero y las instituciones públicas, promoviendo el desarrollo estable de los mercados financieros.
Conclusión
El foro global espera aprovechar la experiencia del CRS para impulsar la implementación global del CARF. Al mismo tiempo, el foro también presta especial atención a las necesidades de los países en desarrollo, asegurando que puedan beneficiarse de la implementación del CARF y evitando que se conviertan en "paraísos fiscales". En el futuro, los países colaborarán más estrechamente en la gestión de la regulación fiscal de los activos encriptados, y se espera que el CARF mejore la transparencia fiscal global, reduzca la evasión fiscal y fortalezca la confianza institucional y el consenso global.