La fusión de DePIN y AI crea un nuevo paradigma de robots inteligentes encarnados
En el contexto de la recesión económica global, la inteligencia artificial, como la principal tecnología revolucionaria de la próxima década a dos décadas, está impulsando el desarrollo acelerado de las industrias relacionadas con una tasa de crecimiento de varios múltiplos cada año. Sin embargo, la rápida concentración de la tecnología de IA también ha suscitado preocupaciones sobre la excesiva centralización. Para hacer frente a este desafío, el nuevo enfoque DePIN+AI(, abreviado como DePAI), está recibiendo una amplia atención.
DePAI tiene la esperanza de impulsar el desarrollo descentralizado de la IA de las siguientes maneras:
Proporcionar datos reales y diversos para la IA
Los dispositivos DePIN pueden ayudar a la IA a interactuar con el mundo real, obteniendo datos en tiempo real más reales. Estos datos se pueden dividir en tres categorías: datos de operación humana, datos sintéticos y datos de aprendizaje de video. Los datos de alta calidad del mundo real son cruciales para cultivar la inteligencia encarnada de la IA.
Mejorar la eficiencia de capital de la IA
La red descentralizada de DePIN puede descentralizar la carga de capital, permitiendo que equipos de pequeñas startups también participen en el desarrollo de Bots de IA. Esto ayuda a acelerar la iteración tecnológica, acercando a los Bots a los humanos. DePIN también puede acelerar la recolección y evaluación de datos, mejorando la eficiencia general.
Modelos de negocio innovadores
Los Bots impulsados por DePIN pueden lograr la autosuficiencia a través de la propiedad descentralizada y los incentivos de tokens. En el futuro, podría formarse un ciclo económico beneficioso para los desarrolladores de IA y los participantes de DePIN.
Actualmente, el número de proyectos DePIN y su capitalización de mercado están creciendo rápidamente, pero aún representan solo el 0.1% del mercado de IA, lo que indica un gran potencial de crecimiento. Los datos de financiamiento muestran que los proyectos maduros están ampliando su escala. La cuota de mercado de los proyectos líderes en cada subcampo sigue siendo muy pequeña, estando en una etapa temprana de oportunidades.
Mirando hacia el futuro, DePIN tiene el potencial de transformar la industria de los Bots, pasando de estar dominada por unos pocos gigantes tecnológicos a un ecosistema abierto y sostenible en el que participe la comunidad global. Esto acelerará el desarrollo de la inteligencia artificial incorporada, brindando posibilidades infinitas para la innovación.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
4
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-4745f9ce
· 07-16 20:45
Hay oportunidades y desafíos
Ver originalesResponder0
GmGmNoGn
· 07-16 20:42
¡Las máquinas de IA también deben estar en la cadena!
DePIN y AI se fusionan: Abriendo una nueva era de robots inteligentes corporales.
La fusión de DePIN y AI crea un nuevo paradigma de robots inteligentes encarnados
En el contexto de la recesión económica global, la inteligencia artificial, como la principal tecnología revolucionaria de la próxima década a dos décadas, está impulsando el desarrollo acelerado de las industrias relacionadas con una tasa de crecimiento de varios múltiplos cada año. Sin embargo, la rápida concentración de la tecnología de IA también ha suscitado preocupaciones sobre la excesiva centralización. Para hacer frente a este desafío, el nuevo enfoque DePIN+AI(, abreviado como DePAI), está recibiendo una amplia atención.
DePAI tiene la esperanza de impulsar el desarrollo descentralizado de la IA de las siguientes maneras:
Los dispositivos DePIN pueden ayudar a la IA a interactuar con el mundo real, obteniendo datos en tiempo real más reales. Estos datos se pueden dividir en tres categorías: datos de operación humana, datos sintéticos y datos de aprendizaje de video. Los datos de alta calidad del mundo real son cruciales para cultivar la inteligencia encarnada de la IA.
La red descentralizada de DePIN puede descentralizar la carga de capital, permitiendo que equipos de pequeñas startups también participen en el desarrollo de Bots de IA. Esto ayuda a acelerar la iteración tecnológica, acercando a los Bots a los humanos. DePIN también puede acelerar la recolección y evaluación de datos, mejorando la eficiencia general.
Los Bots impulsados por DePIN pueden lograr la autosuficiencia a través de la propiedad descentralizada y los incentivos de tokens. En el futuro, podría formarse un ciclo económico beneficioso para los desarrolladores de IA y los participantes de DePIN.
Actualmente, el número de proyectos DePIN y su capitalización de mercado están creciendo rápidamente, pero aún representan solo el 0.1% del mercado de IA, lo que indica un gran potencial de crecimiento. Los datos de financiamiento muestran que los proyectos maduros están ampliando su escala. La cuota de mercado de los proyectos líderes en cada subcampo sigue siendo muy pequeña, estando en una etapa temprana de oportunidades.
Mirando hacia el futuro, DePIN tiene el potencial de transformar la industria de los Bots, pasando de estar dominada por unos pocos gigantes tecnológicos a un ecosistema abierto y sostenible en el que participe la comunidad global. Esto acelerará el desarrollo de la inteligencia artificial incorporada, brindando posibilidades infinitas para la innovación.