Los países del Tercer Mundo abrazan el Dinero Digital, rompen barreras financieras y buscan nuevas vías de desarrollo.

robot
Generación de resúmenes en curso

Dinero Digital se convierte en una nueva opción económica para los países del tercer mundo

Para los países desarrollados, el Dinero Digital representa una exploración en la vanguardia del ámbito tecnológico. Sin embargo, para los países del tercer mundo, el Dinero Digital se ve más como una herramienta financiera que mantiene el poder adquisitivo y no es fácil de despojar. Muchos países incluso esperan romper las barreras financieras a través del Dinero Digital, ofreciendo nuevas soluciones para el desarrollo económico.

Al mencionar a los países del Tercer Mundo, la gente a menudo piensa primero en la pobreza, el hambre y la violencia. Los productos modernos de la red como el Dinero Digital y el bitcoin parecen estar en desacuerdo con los países del Tercer Mundo. Sin embargo, el Dinero Digital ahora ofrece nuevas ideas para que estos países resuelvan sus propias dificultades financieras.

A partir del 9 de junio de 2021, varios países del tercer mundo comenzaron a emprender el camino hacia la legalización del Dinero Digital. A continuación se presenta un resumen y análisis de la situación de aquellos países del tercer mundo que han adoptado el Dinero Digital como moneda de curso legal.

¿Cómo están ahora esos países que se oponen a la hegemonía del dólar, luchan contra la alta inflación y utilizan el Bitcoin como moneda de curso legal?

El Salvador

El Salvador ha sido conocido durante mucho tiempo por su alta tasa de criminalidad, alta tasa de homicidios y violencia de pandillas, siendo considerado uno de los países más peligrosos del mundo. Antes de 2021, el dólar era la única moneda de curso legal en el país. En 2021, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó oficialmente la ley de Bitcoin, convirtiéndose en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal.

Esta medida ha suscitado muchas críticas. Algunos creen que este enfoque "de arriba hacia abajo" es erróneo y podría beneficiar más a los ricos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha pedido a El Salvador que derogue su ley de bitcoin y ha señalado que podría negarse a proporcionar asistencia financiera como resultado.

A pesar de que a finales de 2021 la deuda de El Salvador representaba el 85% del PIB, en el primer año tras la adopción de Bitcoin, el PIB del país creció un 10.3%, gracias principalmente a que Bitcoin impulsó la recuperación de la industria turística internacional.

El Salvador también ha propuesto una serie de planes relacionados con Bitcoin, como la construcción de playas de Bitcoin, el uso de la energía geotérmica de los volcanes para la minería, la emisión de bonos de Bitcoin, entre otros.

A pesar de que la tasa de penetración de Internet en El Salvador es solo del 45%, la población sigue apoyando la política de Bitcoin del presidente. En febrero de este año, datos mostraron que el 94% de los salvadoreños aún planea votar para que el actual presidente continúe en el poder.

Desde principios de este año, El Salvador ha comenzado a regular los valores digitales, emitiendo bonos respaldados por bitcoin. Aunque el 18 de abril, el valor total de BTC que posee El Salvador ha perdido un 29% en comparación con el precio de costo, el gobierno considera que este porcentaje representa solo una pequeña parte del presupuesto fiscal del gobierno.

En febrero de este año, el FMI declaró tras una visita anual a El Salvador que los riesgos del bitcoin "aún no se han materializado" en El Salvador, pero que no se deben subestimar sus riesgos potenciales, y recomendó al gobierno reconsiderar su plan de ampliar la exposición al riesgo del bitcoin.

Cuba

En junio de 2021, Cuba anunció que se convertiría en el segundo país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal. A diferencia de El Salvador, esta medida de Cuba tiene como principal objetivo hacer frente a las sanciones de remesas transnacionales impuestas por Estados Unidos, siendo factores políticos su principal consideración.

Debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos, Cuba necesita eludir el marco del dólar para evadir las restricciones financieras. Además, con la burocracia gubernamental predominante y la alta inflación económica, la confianza del público en el gobierno y en la moneda nacional, el peso, ha disminuido. Para muchos cubanos, el Bitcoin es más confiable que el peso.

La proliferación de Internet móvil ha proporcionado una base para el uso de Bitcoin en Cuba. En septiembre de 2021, comenzó a entrar en vigor la ley emitida por el Banco Central de Cuba que reconoce el uso de criptomonedas como Bitcoin, convirtiendo a las criptomonedas en un medio de pago legal para transacciones comerciales en Cuba.

Según informes, debido a las sanciones, los cubanos no pueden utilizar muchas herramientas de pago de uso internacional, más de 100,000 cubanos están utilizando Bitcoin y otras monedas digitales para hacer frente a las sanciones de Estados Unidos.

Las sanciones económicas de Estados Unidos a Cuba han continuado durante 60 años, y el gobierno de Biden aún no ha relajado el bloqueo. Cuba solo puede buscar soluciones económicas por su cuenta. Se ha informado que Rusia y Cuba, que también enfrentan sanciones estadounidenses, están estudiando alternativas para los pagos transfronterizos, y las monedas digitales ofrecen a Cuba una opción para eludir las restricciones financieras.

¿Cómo están ahora esos países que se oponen a la hegemonía del dólar, luchan contra la alta inflación y utilizan Bitcoin como moneda de curso legal?

República Centroafricana

El 21 de abril de 2022, la Asamblea Nacional de la República Centroafricana aprobó unánimemente una ley que establece el bitcoin como moneda de curso legal, convirtiéndose en el primer país africano en adoptar el bitcoin como moneda oficial. Posteriormente, el país lanzó el Sango Coin, convirtiéndose en el primer país africano en crear una moneda digital nacional.

La República Centroafricana es un pequeño país en África con una población de poco más de 5 millones de habitantes, considerado como uno de los países más pobres del mundo. Debido a que fue una colonia francesa en sus inicios, ha utilizado el franco centroafricano como moneda de curso legal. Sin embargo, a medida que Francia comenzó a adoptar el euro, el valor del franco centroafricano disminuyó, por lo que el gobierno ha dirigido su atención hacia las criptomonedas, preparándose para integrarlas en la economía nacional.

La economía de la República Centroafricana se basa en la agricultura, con una débil base industrial, más del 80% de los productos industriales dependen de importaciones. Debido a la inestabilidad política y los constantes conflictos, muchas producciones no pueden llevarse a cabo normalmente, y la situación económica sigue deteriorándose.

Como un pobre país africano, la República Centroafricana tiene una tasa de cobertura de internet del 11%, solo aproximadamente el 14% de la población tiene acceso a la electricidad, y menos de la mitad de las personas poseen un teléfono móvil. Estas condiciones reales han llevado a que la adopción de Dinero Digital en la República Centroafricana llame la atención de muchos expertos, y ha recibido advertencias del Fondo Monetario Internacional.

A pesar de eso, la República Centroafricana sigue insistiendo en incorporar las criptomonedas en su economía nacional. El 25 de julio de 2022, el país lanzó la plataforma Sango basada en la cadena lateral de Bitcoin y comenzó la preventa del token Sango, con planes de listar Sango Coin en las bolsas de criptomonedas.

Actualmente, la adopción de Bitcoin en la República Centroafricana enfrenta numerosos desafíos. La población todavía está acostumbrada a usar Dinero Digital tradicional para comprar bienes, en lugar de Bitcoin. La falta de infraestructura de red y la baja tasa de penetración de teléfonos inteligentes también son principales obstáculos.

Venezuela

El 20 de febrero de 2018, Venezuela inició oficialmente la preventa de la moneda petrolera (Petro), que es la primera moneda digital de curso legal emitida por un estado en la historia de la humanidad. Se espera que la moneda petrolera se utilice y circule oficialmente en septiembre de 2018, lo que significa que Venezuela adoptará dos monedas de curso legal para transacciones: el bolívar (moneda fiduciaria) y la moneda petrolera.

La moneda de petróleo está directamente vinculada a las reservas de petróleo, gas natural, oro y diamantes del país. Según el libro blanco de la moneda de petróleo, cada "moneda de petróleo" es equivalente a 1 barril de petróleo, con un suministro total de 100 millones de monedas.

Después de la emisión del petro, el gobierno de Venezuela promovió activamente su uso. Los ciudadanos pueden comprar casas con petro, y los principales bancos han establecido mostradores de petro para facilitar las transferencias y la circulación. El banco central de Venezuela actualiza en tiempo real la tasa de cambio del petro con respecto a las monedas fiduciarias de otros países, para aumentar su circulación internacional. El gobierno también otorga pensiones o subsidios a los jubilados a través del petro, y ha declarado que en el futuro los pagos de servicios públicos y impuestos en el país se realizarán a través del petro.

En 2019, Venezuela anunció la ruptura de relaciones con Estados Unidos, que impuso un control financiero y sanciones petroleras. Desde entonces, el petro se ha convertido en una herramienta importante para que los venezolanos eviten las sanciones estadounidenses y transfieran fondos.

Pequeño país del Pacífico Tongat

El 13 de enero de 2022, un exmiembro del parlamento de las Islas del Pacífico, Tonga, compartió las prácticas específicas de adoptar Bitcoin como moneda de curso legal. Dijo que esta medida podría permitir que más de 100,000 tonganos se unieran a la red de Bitcoin, mientras que la población total de Tonga es de solo 120,000. Este proyecto de ley se basa en la legislación de El Salvador.

Una de las razones importantes para proponer el uso de Bitcoin como moneda de curso legal es para resolver el problema de las remesas. Aproximadamente el 40% de la economía de Tongatapu depende de las remesas de cerca de 300,000 trabajadores en el extranjero. Los métodos tradicionales de remesas tienen el problema de altas comisiones de intermediarios, mientras que Bitcoin puede reducir significativamente este costo.

Se informa que Tonga podría adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en el segundo trimestre de 2023 y comenzar la minería de Bitcoin en el tercer trimestre.

Resumen

Bajo la hegemonía del dólar estadounidense, las monedas de los países pequeños a menudo se convierten en dependientes. Cualquier país que se encuentre en una crisis financiera o monetaria ve las Dinero Digital como una posible salida. El economista estadounidense McKinnon propuso la teoría del "pecado original de las monedas de los países pequeños", sugiriendo que las medidas individuales tomadas por estos países para contrarrestar al dólar suelen tener el efecto contrario.

Para las grandes potencias, el Dinero Digital se ve más como un activo de inversión. En cambio, para los países pobres del tercer mundo, el Dinero Digital es una moneda que circula realmente, y es una de las pocas opciones para escapar del bloqueo económico bajo la hegemonía del dólar. En el futuro, es probable que más países del tercer mundo opten por la monetización del Dinero Digital, como Argentina, que enfrenta alta inflación, y Paraguay, el país más pequeño de América Latina. El Dinero Digital ofrece a estos países nuevas ideas y posibilidades para buscar un sistema financiero y monetario independiente.

¿Qué pasa ahora con aquellos países que usan Bitcoin como moneda de curso legal para oponerse a la hegemonía del dólar y combatir la alta inflación?

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 3
  • Compartir
Comentar
0/400
JustAnotherWalletvip
· 07-12 02:31
Cadena de bloques cambia el mundo
Ver originalesResponder0
HalfIsEmptyvip
· 07-09 16:10
Bitcoin puede cambiar el mundo
Ver originalesResponder0
LazyDevMinervip
· 07-09 16:08
El futuro ya ha llegado y debe ser de la Cadena de bloques.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)