Seguridad del protocolo cross-chain: análisis de la arquitectura de LayerZero y sus riesgos potenciales
En los últimos años, los protocolos de cross-chain han desempeñado un papel cada vez más importante en el ecosistema blockchain. Sin embargo, los problemas de seguridad de estos protocolos también han surgido cada vez más. Este artículo analizará en profundidad LayerZero, un protocolo de cross-chain muy comentado, explorando su diseño arquitectónico y las posibles vulnerabilidades de seguridad.
Diseño arquitectónico de LayerZero
LayerZero utiliza una arquitectura de comunicación cross-chain simplificada. En esta arquitectura, la comunicación entre la Cadena A y la Cadena B es realizada por un Relayer, supervisada por un Oracle. Este diseño elimina la necesidad de una tercera cadena para completar los pasos de consenso y verificación de múltiples nodos, lo que brinda a los usuarios una experiencia cross-chain más rápida.
Sin embargo, esta arquitectura simplificada también conlleva riesgos de seguridad potenciales:
La drástica reducción de nodos de validación ha llevado a una disminución del coeficiente de seguridad. LayerZero ha simplificado el proceso de validación que originalmente requería decenas de nodos a una única validación de Oracle.
Puede existir un riesgo de colusión entre Relayer y Oracle. Esta arquitectura se basa en la suposición de que Relayer y Oracle son independientes entre sí, pero esta suposición es difícil de mantener de forma permanente.
Problema de posicionamiento de LayerZero
LayerZero se posiciona como una solución "ultra ligera" de cross-chain, encargándose únicamente de la transmisión de mensajes, sin hacerse responsable de la seguridad de las aplicaciones. Esta posición plantea una pregunta: ¿realmente puede LayerZero considerarse una infraestructura (Infrastructure)?
La infraestructura real debería poder proporcionar una seguridad consistente para todos los proyectos dentro de su ecosistema. Sin embargo, LayerZero parece más un (Middleware), permitiendo a los desarrolladores de aplicaciones definir sus propias políticas de seguridad. Este enfoque podría llevar a una seguridad desigual dentro de todo el ecosistema.
Vulnerabilidades de seguridad potenciales
Varios equipos de seguridad han señalado que LayerZero presenta posibles vulnerabilidades de seguridad:
Vulnerabilidad de configuración: si un atacante obtiene acceso a la configuración de LayerZero, podría reemplazar los oráculos y los relés, manipulando así las transacciones cross-chain.
Vulnerabilidad del relé: El relé de LayerZero tiene una vulnerabilidad que permite enviar mensajes fraudulentos o modificar mensajes después de que han sido firmados.
La existencia de estas vulnerabilidades destaca las deficiencias de LayerZero en términos de descentralización y confianza.
La esencia de la descentralización
Al revisar el libro blanco de Bitcoin, podemos ver que un verdadero sistema descentralizado debe eliminar la dependencia de terceros de confianza. Sin embargo, el diseño de LayerZero todavía depende de los roles de Relayer y Oracle, y también requiere que los usuarios confíen en los desarrolladores que construyen aplicaciones utilizando LayerZero.
Lo más importante es que en el proceso de cross-chain de LayerZero no se generan pruebas de fraude ni pruebas de validez, ni se validan estas pruebas en la cadena. Estas características están muy lejos del núcleo de la idea del "consenso de Satoshi Nakamoto".
Conclusión
A pesar de que LayerZero ha ganado una buena cantidad de atención en el mercado, su diseño arquitectónico y modelo de seguridad aún están a cierta distancia de un verdadero sistema descentralizado y sin confianza. Al buscar la experiencia del usuario, no debemos olvidar el valor central de la tecnología blockchain: la descentralización y la seguridad. El desarrollo futuro de los protocolos cross-chain debería prestar más atención a estos principios básicos para construir un ecosistema blockchain más seguro y confiable.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
7
Compartir
Comentar
0/400
faded_wojak.eth
· 07-08 14:37
ver corto cross-chain
Ver originalesResponder0
BanklessAtHeart
· 07-08 12:54
¿Todavía estás dudando de si layer0 es confiable?
Ver originalesResponder0
blockBoy
· 07-06 00:50
¿Esto es un middleware? Mejor construir un puente uno mismo.
Análisis de seguridad del protocolo cross-chain LayerZero: defectos de arquitectura y desafíos de Descentralización
Seguridad del protocolo cross-chain: análisis de la arquitectura de LayerZero y sus riesgos potenciales
En los últimos años, los protocolos de cross-chain han desempeñado un papel cada vez más importante en el ecosistema blockchain. Sin embargo, los problemas de seguridad de estos protocolos también han surgido cada vez más. Este artículo analizará en profundidad LayerZero, un protocolo de cross-chain muy comentado, explorando su diseño arquitectónico y las posibles vulnerabilidades de seguridad.
Diseño arquitectónico de LayerZero
LayerZero utiliza una arquitectura de comunicación cross-chain simplificada. En esta arquitectura, la comunicación entre la Cadena A y la Cadena B es realizada por un Relayer, supervisada por un Oracle. Este diseño elimina la necesidad de una tercera cadena para completar los pasos de consenso y verificación de múltiples nodos, lo que brinda a los usuarios una experiencia cross-chain más rápida.
Sin embargo, esta arquitectura simplificada también conlleva riesgos de seguridad potenciales:
La drástica reducción de nodos de validación ha llevado a una disminución del coeficiente de seguridad. LayerZero ha simplificado el proceso de validación que originalmente requería decenas de nodos a una única validación de Oracle.
Puede existir un riesgo de colusión entre Relayer y Oracle. Esta arquitectura se basa en la suposición de que Relayer y Oracle son independientes entre sí, pero esta suposición es difícil de mantener de forma permanente.
Problema de posicionamiento de LayerZero
LayerZero se posiciona como una solución "ultra ligera" de cross-chain, encargándose únicamente de la transmisión de mensajes, sin hacerse responsable de la seguridad de las aplicaciones. Esta posición plantea una pregunta: ¿realmente puede LayerZero considerarse una infraestructura (Infrastructure)?
La infraestructura real debería poder proporcionar una seguridad consistente para todos los proyectos dentro de su ecosistema. Sin embargo, LayerZero parece más un (Middleware), permitiendo a los desarrolladores de aplicaciones definir sus propias políticas de seguridad. Este enfoque podría llevar a una seguridad desigual dentro de todo el ecosistema.
Vulnerabilidades de seguridad potenciales
Varios equipos de seguridad han señalado que LayerZero presenta posibles vulnerabilidades de seguridad:
Vulnerabilidad de configuración: si un atacante obtiene acceso a la configuración de LayerZero, podría reemplazar los oráculos y los relés, manipulando así las transacciones cross-chain.
Vulnerabilidad del relé: El relé de LayerZero tiene una vulnerabilidad que permite enviar mensajes fraudulentos o modificar mensajes después de que han sido firmados.
La existencia de estas vulnerabilidades destaca las deficiencias de LayerZero en términos de descentralización y confianza.
La esencia de la descentralización
Al revisar el libro blanco de Bitcoin, podemos ver que un verdadero sistema descentralizado debe eliminar la dependencia de terceros de confianza. Sin embargo, el diseño de LayerZero todavía depende de los roles de Relayer y Oracle, y también requiere que los usuarios confíen en los desarrolladores que construyen aplicaciones utilizando LayerZero.
Lo más importante es que en el proceso de cross-chain de LayerZero no se generan pruebas de fraude ni pruebas de validez, ni se validan estas pruebas en la cadena. Estas características están muy lejos del núcleo de la idea del "consenso de Satoshi Nakamoto".
Conclusión
A pesar de que LayerZero ha ganado una buena cantidad de atención en el mercado, su diseño arquitectónico y modelo de seguridad aún están a cierta distancia de un verdadero sistema descentralizado y sin confianza. Al buscar la experiencia del usuario, no debemos olvidar el valor central de la tecnología blockchain: la descentralización y la seguridad. El desarrollo futuro de los protocolos cross-chain debería prestar más atención a estos principios básicos para construir un ecosistema blockchain más seguro y confiable.