Peaq Network convocó recientemente el Día de la Economía de las Máquinas en Abu Dhabi para resaltar su liderazgo global. El evento, organizado por Pulsar y Peaq, reunió a responsables de políticas, emprendedores y tecnólogos. Según la publicación de Peaq X, Su Alteza el Jeque Zayed bin Suroor Al Nahyan honró la reunión con su presencia. Las discusiones se centraron en el cambio de una economía basada en el trabajo humano a una impulsada por máquinas. En el centro de las conversaciones estaba la visión centrada en el ser humano para la Economía de las Máquinas de Peaq. El evento destacó iniciativas del mundo real que están dando forma a la infraestructura física descentralizada en todo el mundo. Marcó un hito en la adopción e innovación de Web3.
El punto culminante contó con un discurso de apertura moderado por el CEO de Peaq, Martin El-Khouri. Enmarcó al mundo en un punto medio de una profunda transformación económica. Este cambio ofrece a los pioneros grandes oportunidades en las tecnologías emergentes. El ecosistema DePIN de Peaq empodera a las comunidades para que sean propietarias de máquinas y redes. Los paneles mostraron soluciones que refuerzan la sostenibilidad y democratizan el acceso urbano. Los asistentes aprendieron cómo estas innovaciones pueden mejorar la calidad de vida urbana. Los expertos predijeron una ola de automatización centrada en el ser humano impulsada por redes descentralizadas. El debate hizo hincapié en la colaboración entre los pioneros de la tecnología y las partes interesadas locales.
Empoderando a los ciudadanos a través de Web3 en el desarrollo urbano
El primer panel, "De residentes a participantes", contó con líderes de Aira Labs, Combinder, MapMetrics y silencioNetwork. Los panelistas exploraron cómo los ciudadanos se convierten en prosumidores que producen valor a través de la interacción con máquinas. La infraestructura de Peaq Network permite proyectos liderados por la comunidad en ciudades inteligentes y sostenibles. El diálogo enfatizó la sostenibilidad, la propiedad compartida y el crecimiento urbano inclusivo. Los participantes destacaron el aumento del empoderamiento ciudadano como fundamental para la planificación de futuras ciudades. Las innovaciones demostraron aplicaciones prácticas de Web3 en la infraestructura urbana cotidiana. La sesión inspiró el desarrollo impulsado por la comunidad en diversos entornos locales. Se mostró el potencial de los proyectos DePIN para transformar la vida urbana.
Empoderando ciudades a través de tecnologías de IA centradas en las personas
El panel "AI by People, AI for People" contó con AlphaAI, SkyX Network, Teneo Protocol y 375AI. Imaginaron herramientas de IA controladas por los usuarios en lugar de corporaciones centralizadas. Peaq Network respalda estos proyectos al proporcionar infraestructura transparente para aplicaciones de IA. Los panelistas enfatizaron la importancia de colocar el poder de la IA en manos de los residentes y planificadores urbanos. Este modelo mejora la toma de decisiones y apoya mejoras equitativas en los servicios de la ciudad. Las discusiones reafirmaron cómo los principios de Web3 garantizan una gobernanza centrada en el usuario y la propiedad de los datos. Los asistentes vieron demostraciones de IA centrada en el ser humano optimizando el tráfico, la energía y la seguridad.
El panel "Ciudades impulsadas por la gente" destacó proyectos como Threefold, Farmsent y XmaquinaDAO. Los ponentes discutieron la construcción de infraestructura descentralizada directamente con propiedad del usuario. Peaq permite a las comunidades desarrollar redes de conectividad, energía y logística. Este enfoque crea un camino directo desde el ciudadano hasta el interesado en cada ciudad. Los panelistas enfatizaron la autonomía, escalabilidad y resiliencia a través de la gobernanza distribuida. La sesión inspiró proyectos para abordar los desafíos de conectividad y energía a nivel local. Los asistentes vieron ejemplos en vivo de soluciones DePIN en acción. Estos proyectos reflejan la promesa de Web3 para el desarrollo liderado por la comunidad.
Explorando la Economía de la Máquina Peaq a Través de la Práctica
Después de los paneles, los asistentes exploraron la Exposición de la Economía de las Máquinas, que mostraba demostraciones de hardware reales. Interactuaron directamente con los creadores de DePIN y examinaron prototipos en vivo. La exhibición práctica transformó conceptos teóricos en máquinas prácticas impulsadas por la comunidad. El impacto en el terreno de Peaq Network se hizo evidente a través de demostraciones de sensores y vehículos. Los visitantes experimentaron aplicaciones de IA urbana en configuraciones reales por primera vez. Esta exhibición inmersiva reforzó el compromiso de ofrecer soluciones descentralizadas a gran escala. Las demostraciones innovadoras destacaron casos de uso en múltiples dominios, en tierra, mar y aire. Conectó la visión y la realidad para la emergente Economía de las Máquinas.
Cómo Peaq Empodera a los Usuarios para Construir la Economía de las Máquinas
Peaq Network está revolucionando la creación de infraestructura digital y la gobernanza en todo el mundo con el token Peaq. Su modelo garantiza que los datos, las recompensas y la autoridad permanezcan con los usuarios individuales, no con entidades centrales. Más de 350,000 miembros de la comunidad contribuyen a más de cincuenta proyectos DePIN activos. El token Peaq potencia transacciones, votos de gobernanza y operaciones de staking seguras. Los poseedores pueden validar bloques y dar forma a las decisiones de la red a través de la gobernanza descentralizada. Peaq Network apoya aplicaciones en vehículos terrestres, drones aéreos y sensores oceánicos. Este diseño sienta las bases para una Economía de Máquinas inclusiva y automatizada.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Peaq presenta una economía de máquinas Web3 centrada en el ser humano a los líderes de los EAU
Peaq Network convocó recientemente el Día de la Economía de las Máquinas en Abu Dhabi para resaltar su liderazgo global. El evento, organizado por Pulsar y Peaq, reunió a responsables de políticas, emprendedores y tecnólogos. Según la publicación de Peaq X, Su Alteza el Jeque Zayed bin Suroor Al Nahyan honró la reunión con su presencia. Las discusiones se centraron en el cambio de una economía basada en el trabajo humano a una impulsada por máquinas. En el centro de las conversaciones estaba la visión centrada en el ser humano para la Economía de las Máquinas de Peaq. El evento destacó iniciativas del mundo real que están dando forma a la infraestructura física descentralizada en todo el mundo. Marcó un hito en la adopción e innovación de Web3.
El punto culminante contó con un discurso de apertura moderado por el CEO de Peaq, Martin El-Khouri. Enmarcó al mundo en un punto medio de una profunda transformación económica. Este cambio ofrece a los pioneros grandes oportunidades en las tecnologías emergentes. El ecosistema DePIN de Peaq empodera a las comunidades para que sean propietarias de máquinas y redes. Los paneles mostraron soluciones que refuerzan la sostenibilidad y democratizan el acceso urbano. Los asistentes aprendieron cómo estas innovaciones pueden mejorar la calidad de vida urbana. Los expertos predijeron una ola de automatización centrada en el ser humano impulsada por redes descentralizadas. El debate hizo hincapié en la colaboración entre los pioneros de la tecnología y las partes interesadas locales.
Empoderando a los ciudadanos a través de Web3 en el desarrollo urbano
El primer panel, "De residentes a participantes", contó con líderes de Aira Labs, Combinder, MapMetrics y silencioNetwork. Los panelistas exploraron cómo los ciudadanos se convierten en prosumidores que producen valor a través de la interacción con máquinas. La infraestructura de Peaq Network permite proyectos liderados por la comunidad en ciudades inteligentes y sostenibles. El diálogo enfatizó la sostenibilidad, la propiedad compartida y el crecimiento urbano inclusivo. Los participantes destacaron el aumento del empoderamiento ciudadano como fundamental para la planificación de futuras ciudades. Las innovaciones demostraron aplicaciones prácticas de Web3 en la infraestructura urbana cotidiana. La sesión inspiró el desarrollo impulsado por la comunidad en diversos entornos locales. Se mostró el potencial de los proyectos DePIN para transformar la vida urbana.
Empoderando ciudades a través de tecnologías de IA centradas en las personas
El panel "AI by People, AI for People" contó con AlphaAI, SkyX Network, Teneo Protocol y 375AI. Imaginaron herramientas de IA controladas por los usuarios en lugar de corporaciones centralizadas. Peaq Network respalda estos proyectos al proporcionar infraestructura transparente para aplicaciones de IA. Los panelistas enfatizaron la importancia de colocar el poder de la IA en manos de los residentes y planificadores urbanos. Este modelo mejora la toma de decisiones y apoya mejoras equitativas en los servicios de la ciudad. Las discusiones reafirmaron cómo los principios de Web3 garantizan una gobernanza centrada en el usuario y la propiedad de los datos. Los asistentes vieron demostraciones de IA centrada en el ser humano optimizando el tráfico, la energía y la seguridad.
El panel "Ciudades impulsadas por la gente" destacó proyectos como Threefold, Farmsent y XmaquinaDAO. Los ponentes discutieron la construcción de infraestructura descentralizada directamente con propiedad del usuario. Peaq permite a las comunidades desarrollar redes de conectividad, energía y logística. Este enfoque crea un camino directo desde el ciudadano hasta el interesado en cada ciudad. Los panelistas enfatizaron la autonomía, escalabilidad y resiliencia a través de la gobernanza distribuida. La sesión inspiró proyectos para abordar los desafíos de conectividad y energía a nivel local. Los asistentes vieron ejemplos en vivo de soluciones DePIN en acción. Estos proyectos reflejan la promesa de Web3 para el desarrollo liderado por la comunidad.
Explorando la Economía de la Máquina Peaq a Través de la Práctica
Después de los paneles, los asistentes exploraron la Exposición de la Economía de las Máquinas, que mostraba demostraciones de hardware reales. Interactuaron directamente con los creadores de DePIN y examinaron prototipos en vivo. La exhibición práctica transformó conceptos teóricos en máquinas prácticas impulsadas por la comunidad. El impacto en el terreno de Peaq Network se hizo evidente a través de demostraciones de sensores y vehículos. Los visitantes experimentaron aplicaciones de IA urbana en configuraciones reales por primera vez. Esta exhibición inmersiva reforzó el compromiso de ofrecer soluciones descentralizadas a gran escala. Las demostraciones innovadoras destacaron casos de uso en múltiples dominios, en tierra, mar y aire. Conectó la visión y la realidad para la emergente Economía de las Máquinas.
Cómo Peaq Empodera a los Usuarios para Construir la Economía de las Máquinas
Peaq Network está revolucionando la creación de infraestructura digital y la gobernanza en todo el mundo con el token Peaq. Su modelo garantiza que los datos, las recompensas y la autoridad permanezcan con los usuarios individuales, no con entidades centrales. Más de 350,000 miembros de la comunidad contribuyen a más de cincuenta proyectos DePIN activos. El token Peaq potencia transacciones, votos de gobernanza y operaciones de staking seguras. Los poseedores pueden validar bloques y dar forma a las decisiones de la red a través de la gobernanza descentralizada. Peaq Network apoya aplicaciones en vehículos terrestres, drones aéreos y sensores oceánicos. Este diseño sienta las bases para una Economía de Máquinas inclusiva y automatizada.