Desde que Trump asumió el cargo, ha estado presionando a Powell para que reduzca las tasas de interés rápidamente. Al principio, Powell no dijo nada, pero luego estalló la guerra comercial, y Powell respondió con una táctica de "atacar con su propia lanza", argumentando que la razón para no bajar las tasas era que los aranceles podrían estimular la inflación.
A simple vista, parece que Trump está alborotando y practicando acoso laboral; su comportamiento imprudente está erosionando la independencia de la Reserva Federal, ya que intenta degradar la Reserva Federal a un departamento del gobierno federal. Sin embargo, en una entrevista reciente, Trump ofreció un comentario bastante interesante sobre Powell: El presidente de la Reserva Federal, Powell, tiene un marcado matiz político.
Entonces, ¿es que Powell está manteniendo las tasas de interés sin bajarlas como una maniobra política? La respuesta depende de nuestra comprensión del sistema de tasas de interés.
Si creemos firmemente en la llamada sabiduría popular —que la reducción de tasas de interés estimulará una segunda inflación— entonces, la actuación de Powell no está equivocada. Por el contrario, si utilizamos un modelo de flujo de capitales transfronterizos, llegaríamos a la conclusión opuesta: la reducción de tasas provocará la salida de dinero caliente al extranjero, lo que en realidad ayudará a reducir la inflación. Por lo tanto, Powell necesariamente está protegiendo los intereses de algún grupo.
En este artículo, principalmente partimos del camino de lo contracorriente, veamos cómo Powell defiende los intereses de Wall Street.
Tasas de interés, alquiler y inflación
Si creemos en las tonterías de Wall Street, entonces, sin duda, llegaríamos a la conclusión de que cuanto más bajos son los tipos de interés, más altos son los alquileres. Por lo tanto, mantener tipos de interés altos es la única manera de frenar el rápido crecimiento de los alquileres.
Sin embargo, si conectamos el modelo de flujo de capitales transfronterizos con la ley de Say, obtendremos una conclusión muy interesante: cuanto más alta es la tasa de interés, más alto es el alquiler.
1. Modelo de circulación de capital transfronterizo
La imagen anterior retrata una historia muy sencilla: cuando la Reserva Federal mantiene altas las tasas de interés y la tasa promedio del sistema bancario no estadounidense se mantiene sin cambios, entonces ocurre una migración de depósitos a nivel global. Así, el balance del sistema bancario estadounidense se expande, mientras que el balance del sistema bancario no estadounidense se contrae.
No es difícil darse cuenta de que esta es la historia de un recurso limitado, los depósitos fluirán espontáneamente hacia donde las tasas de interés de los depósitos son más altas. La razón por la que se dice que esta historia es simple es porque, a nivel micro, los ahorradores también depositarán su dinero en bancos con tasas de interés más altas.
2. Ley de Sayi
La ley de Say nos dice que la oferta crea automáticamente la demanda. Es decir, la demanda de un factor específico x proviene de la oferta de un conjunto de otros factores.
Así, obtenemos la imagen anterior. Cuando la oferta de otros elementos se expande, la curva de demanda de tierra se expande de D1 a D2. Es evidente que los depósitos son un recurso extremadamente importante, y la entrada de depósitos en el extranjero expandirá la curva de demanda de tierra.
Más allá, si asumimos que la oferta de tierras en Estados Unidos es inelástica, su curva de oferta es S1, cuando la curva de demanda de tierras se expande de D1 a D2, descubrimos que el precio del alquiler de tierras aumenta de P1 a P2.
En resumen, al combinar el modelo de flujo de capitales transfronterizos y la ley de Say, llegamos fácilmente a la conclusión de que a medida que la tasa de fondos federales aumenta, también lo hacen las rentas de la tierra y los alquileres.
Lo más interesante es que el alquiler representa aproximadamente el 30-36% del CPI en Estados Unidos.
Así que llegamos a una conclusión bastante extraña: la razón por la cual el índice de precios al consumidor (CPI) de Estados Unidos se mantiene en un 2.7% es porque la Reserva Federal mantiene altas las tasas de interés.
Conflicto entre el gobierno de EE.UU. y Wall Street
Por un lado, la tasa de interés de los bonos del Tesoro de EE. UU. a diez años se mantiene por encima del 4.2%.
Por otro lado, la deuda nacional total de Estados Unidos ha ascendido a 36.83 billones. Por lo tanto, una tasa de fondos federales más alta generará un alto costo de intereses para el gobierno de EE. UU., ya que una diferencia de tasa del 1% puede traer 368.3 mil millones en costos de intereses adicionales.
Así que, las cuentas del gobierno de EE. UU. están claras; Trump ha hablado más de una vez, exigiendo que Powell baje las tasas de interés inmediatamente en un 1%.
Entonces, ¿cuáles son los intereses de Wall Street? Primero, una tasa de fondos federales más alta ha bloqueado una gran cantidad de depósitos en el extranjero, lo que ha sostenido el mercado de valores estadounidense.
Una vez que se vayan ese dinero, ¿podrán resistir las acciones de EE. UU.? Nadie lo sabe.
En segundo lugar, la economía estadounidense está altamente financiarizada, y su PIB está lleno de diversos tipos de rentas económicas, donde los ingresos de sectores como la salud, los seguros, el derecho y los bienes raíces son esencialmente intereses.
Es decir, una vez que la Reserva Federal no mantenga las altas tasas de interés y el capital caliente extranjero salga del país, entonces, los alquileres en Estados Unidos caerán, es decir, el sector inmobiliario se verá afectado.
La alta financiarización de Estados Unidos significa que la esencia de muchas industrias es la de "industrias de búsqueda de rentas" (ps: Michael Hudson se refiere a estos sectores como departamentos FIRE), la historia de la industria inmobiliaria no será una excepción, y habrá una fuerte caída en los EPS en todos los sectores.
Es decir, la reducción de tasas de interés podría llevar a una recesión colectiva en la "industria de la búsqueda de rentas" en Estados Unidos, lo que es lo que Wall Street no puede soportar.
Si la inferencia anterior es verdadera, entonces podremos ver una Reserva Federal diferente, que es una Reserva Federal que solo se dedica a la "industria de la búsqueda de alquileres".
La Reserva Federal ha atraído capital caliente global a través de altas tasas de interés y ha utilizado este capital para garantizar el florecimiento de la "industria de la renta". La prosperidad de estas industrias, a su vez, ha elevado la inflación, lo que ha permitido a la Reserva Federal negarse a reducir las tasas de interés. Por lo tanto, "subida de tasas - inflación - subida de tasas" es un ciclo autorrealizable. En pocas palabras, esto es una forma alternativa de un esquema Ponzi.
Cuando llegamos a este punto en el razonamiento, al mirar hacia atrás las demandas locas de Trump (ps: de repente pidiendo a la Reserva Federal que baje las tasas de interés entre 1-2%), no pensaríamos que Trump es un completo ignorante en finanzas.
Trump tiene otra famosa frase: "Sin pruebas, no hay virus."
Una vez que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en un 1-2%, el capital caliente del extranjero se retirará en gran medida, y se expondrán varios problemas de la economía estadounidense. En ese momento, la gente se preocupará por el problema de la recesión, ¿aún habrá alguien que se preocupe por la inflación? Todos se quejarán de que la Reserva Federal bajó las tasas demasiado tarde.
Esta situación es tan extraña, la Reserva Federal se resiste a bajar las tasas de interés, Powell es un héroe trágico, sabio y poderoso, luchando contra la inflación y el bullying de Trump; una vez que la Reserva Federal baje las tasas de interés drásticamente, todos se darán cuenta de que la Reserva Federal bajó las tasas demasiado tarde.
Conclusión
No hay almuerzo gratis en el mundo.
Las altas ganancias de la "industria de la búsqueda de alquiler" en Estados Unidos provienen, por un lado, de los estadounidenses que soportan altos costos, y por otro lado, de las altas tasas de interés que asume el gobierno de Estados Unidos. Por lo tanto, el conflicto entre el gobierno estadounidense y Wall Street es muy agudo; el gobierno estadounidense ya no puede soportar los altos gastos por intereses, sin embargo, los capitalistas codiciosos todavía piensan en "hacer que todos resistan un mes más".
Una vez que abandonemos dogmas tóxicos como "bajar las tasas para estimular la economía" y "bajar las tasas para estimular la inflación", descubriremos que:
Powell no es ninguna flor de loto, él ha estado ocultando todo, hasta que ya no pudo ocultarlo más;
2, La Reserva Federal tampoco es tan independiente, sirven al capital, a los intereses de Wall Street;
Recientemente, los datos de nóminas no agrícolas de EE. UU. han sido desastrosos; los datos de los meses de mayo, junio y julio son muy malos. Además, con la renuncia del consejero Kugler, el gobierno de EE. UU. finalmente tiene la ventaja. Por lo tanto, la probabilidad de que la Reserva Federal baje las tasas en septiembre es muy alta. Si EE. UU. entra en recesión debido a la reducción de tasas, no se sorprenda, eso solo significa que "la reducción de tasas estimula la economía" y "la reducción de tasas estimula la inflación" son palabras engañosas que Wall Street utiliza para confundir.
Finalmente, este artículo no intenta convencer a nadie, su principal objetivo es explorar, explorar nuevas vías de razonamiento.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
2 me gusta
Recompensa
2
2
Compartir
Comentar
0/400
IELTS
· hace4h
Las monedas estables se dividen en tres tipos según el modo de anclaje de precios: monedas estables respaldadas por fiat, monedas estables respaldadas por activos cripto, y monedas estables algorítmicas. • Actualmente, la capitalización de mercado global de las monedas estables ha alcanzado los 260,728 millones de dólares, aproximadamente el 1% del PIB nominal de EE. UU. en 2024, y el número de usuarios que poseen monedas estables ha superado los 170 millones, representando aproximadamente el 2% de la población mundial, distribuidos ampliamente en más de 80 países y regiones. • Los gobiernos de diversos países están prestando cada vez más atención a la regulación de las monedas estables, y los motivos centrales de la legislación abarcan la estabilidad financiera, la soberanía monetaria y la regulación del capital transfronterizo. Economías como Estados Unidos y Hong Kong han implementado sucesivamente regulaciones de supervisión sistemática, y las monedas estables globales han entrado en una era de fuerte regulación, reconfigurando el orden financiero internacional y el panorama del poder monetario. • Detrás del auge de las monedas estables se encuentra una competencia secreta entre la soberanía monetaria y la hegemonía financiera. Las monedas estables representan la soberanía financiera, la infraestructura financiera y el derecho a fijar precios en el mercado de capitales.
Sobre el conflicto de intereses fundamental entre el gobierno de los Estados Unidos y Wall Street
Desde que Trump asumió el cargo, ha estado presionando a Powell para que reduzca las tasas de interés rápidamente. Al principio, Powell no dijo nada, pero luego estalló la guerra comercial, y Powell respondió con una táctica de "atacar con su propia lanza", argumentando que la razón para no bajar las tasas era que los aranceles podrían estimular la inflación.
A simple vista, parece que Trump está alborotando y practicando acoso laboral; su comportamiento imprudente está erosionando la independencia de la Reserva Federal, ya que intenta degradar la Reserva Federal a un departamento del gobierno federal. Sin embargo, en una entrevista reciente, Trump ofreció un comentario bastante interesante sobre Powell: El presidente de la Reserva Federal, Powell, tiene un marcado matiz político.
Entonces, ¿es que Powell está manteniendo las tasas de interés sin bajarlas como una maniobra política? La respuesta depende de nuestra comprensión del sistema de tasas de interés.
Si creemos firmemente en la llamada sabiduría popular —que la reducción de tasas de interés estimulará una segunda inflación— entonces, la actuación de Powell no está equivocada. Por el contrario, si utilizamos un modelo de flujo de capitales transfronterizos, llegaríamos a la conclusión opuesta: la reducción de tasas provocará la salida de dinero caliente al extranjero, lo que en realidad ayudará a reducir la inflación. Por lo tanto, Powell necesariamente está protegiendo los intereses de algún grupo.
En este artículo, principalmente partimos del camino de lo contracorriente, veamos cómo Powell defiende los intereses de Wall Street.
Tasas de interés, alquiler y inflación
Si creemos en las tonterías de Wall Street, entonces, sin duda, llegaríamos a la conclusión de que cuanto más bajos son los tipos de interés, más altos son los alquileres. Por lo tanto, mantener tipos de interés altos es la única manera de frenar el rápido crecimiento de los alquileres.
Sin embargo, si conectamos el modelo de flujo de capitales transfronterizos con la ley de Say, obtendremos una conclusión muy interesante: cuanto más alta es la tasa de interés, más alto es el alquiler.
1. Modelo de circulación de capital transfronterizo
La imagen anterior retrata una historia muy sencilla: cuando la Reserva Federal mantiene altas las tasas de interés y la tasa promedio del sistema bancario no estadounidense se mantiene sin cambios, entonces ocurre una migración de depósitos a nivel global. Así, el balance del sistema bancario estadounidense se expande, mientras que el balance del sistema bancario no estadounidense se contrae.
No es difícil darse cuenta de que esta es la historia de un recurso limitado, los depósitos fluirán espontáneamente hacia donde las tasas de interés de los depósitos son más altas. La razón por la que se dice que esta historia es simple es porque, a nivel micro, los ahorradores también depositarán su dinero en bancos con tasas de interés más altas.
2. Ley de Sayi
La ley de Say nos dice que la oferta crea automáticamente la demanda. Es decir, la demanda de un factor específico x proviene de la oferta de un conjunto de otros factores.
Así, obtenemos la imagen anterior. Cuando la oferta de otros elementos se expande, la curva de demanda de tierra se expande de D1 a D2. Es evidente que los depósitos son un recurso extremadamente importante, y la entrada de depósitos en el extranjero expandirá la curva de demanda de tierra.
Más allá, si asumimos que la oferta de tierras en Estados Unidos es inelástica, su curva de oferta es S1, cuando la curva de demanda de tierras se expande de D1 a D2, descubrimos que el precio del alquiler de tierras aumenta de P1 a P2.
En resumen, al combinar el modelo de flujo de capitales transfronterizos y la ley de Say, llegamos fácilmente a la conclusión de que a medida que la tasa de fondos federales aumenta, también lo hacen las rentas de la tierra y los alquileres.
Lo más interesante es que el alquiler representa aproximadamente el 30-36% del CPI en Estados Unidos.
Así que llegamos a una conclusión bastante extraña: la razón por la cual el índice de precios al consumidor (CPI) de Estados Unidos se mantiene en un 2.7% es porque la Reserva Federal mantiene altas las tasas de interés.
Conflicto entre el gobierno de EE.UU. y Wall Street
Por un lado, la tasa de interés de los bonos del Tesoro de EE. UU. a diez años se mantiene por encima del 4.2%.
Por otro lado, la deuda nacional total de Estados Unidos ha ascendido a 36.83 billones. Por lo tanto, una tasa de fondos federales más alta generará un alto costo de intereses para el gobierno de EE. UU., ya que una diferencia de tasa del 1% puede traer 368.3 mil millones en costos de intereses adicionales.
Así que, las cuentas del gobierno de EE. UU. están claras; Trump ha hablado más de una vez, exigiendo que Powell baje las tasas de interés inmediatamente en un 1%.
Entonces, ¿cuáles son los intereses de Wall Street? Primero, una tasa de fondos federales más alta ha bloqueado una gran cantidad de depósitos en el extranjero, lo que ha sostenido el mercado de valores estadounidense.
Una vez que se vayan ese dinero, ¿podrán resistir las acciones de EE. UU.? Nadie lo sabe.
En segundo lugar, la economía estadounidense está altamente financiarizada, y su PIB está lleno de diversos tipos de rentas económicas, donde los ingresos de sectores como la salud, los seguros, el derecho y los bienes raíces son esencialmente intereses.
Es decir, una vez que la Reserva Federal no mantenga las altas tasas de interés y el capital caliente extranjero salga del país, entonces, los alquileres en Estados Unidos caerán, es decir, el sector inmobiliario se verá afectado.
La alta financiarización de Estados Unidos significa que la esencia de muchas industrias es la de "industrias de búsqueda de rentas" (ps: Michael Hudson se refiere a estos sectores como departamentos FIRE), la historia de la industria inmobiliaria no será una excepción, y habrá una fuerte caída en los EPS en todos los sectores.
Es decir, la reducción de tasas de interés podría llevar a una recesión colectiva en la "industria de la búsqueda de rentas" en Estados Unidos, lo que es lo que Wall Street no puede soportar.
Si la inferencia anterior es verdadera, entonces podremos ver una Reserva Federal diferente, que es una Reserva Federal que solo se dedica a la "industria de la búsqueda de alquileres".
La Reserva Federal ha atraído capital caliente global a través de altas tasas de interés y ha utilizado este capital para garantizar el florecimiento de la "industria de la renta". La prosperidad de estas industrias, a su vez, ha elevado la inflación, lo que ha permitido a la Reserva Federal negarse a reducir las tasas de interés. Por lo tanto, "subida de tasas - inflación - subida de tasas" es un ciclo autorrealizable. En pocas palabras, esto es una forma alternativa de un esquema Ponzi.
Cuando llegamos a este punto en el razonamiento, al mirar hacia atrás las demandas locas de Trump (ps: de repente pidiendo a la Reserva Federal que baje las tasas de interés entre 1-2%), no pensaríamos que Trump es un completo ignorante en finanzas.
Trump tiene otra famosa frase: "Sin pruebas, no hay virus."
Una vez que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en un 1-2%, el capital caliente del extranjero se retirará en gran medida, y se expondrán varios problemas de la economía estadounidense. En ese momento, la gente se preocupará por el problema de la recesión, ¿aún habrá alguien que se preocupe por la inflación? Todos se quejarán de que la Reserva Federal bajó las tasas demasiado tarde.
Esta situación es tan extraña, la Reserva Federal se resiste a bajar las tasas de interés, Powell es un héroe trágico, sabio y poderoso, luchando contra la inflación y el bullying de Trump; una vez que la Reserva Federal baje las tasas de interés drásticamente, todos se darán cuenta de que la Reserva Federal bajó las tasas demasiado tarde.
Conclusión
No hay almuerzo gratis en el mundo.
Las altas ganancias de la "industria de la búsqueda de alquiler" en Estados Unidos provienen, por un lado, de los estadounidenses que soportan altos costos, y por otro lado, de las altas tasas de interés que asume el gobierno de Estados Unidos. Por lo tanto, el conflicto entre el gobierno estadounidense y Wall Street es muy agudo; el gobierno estadounidense ya no puede soportar los altos gastos por intereses, sin embargo, los capitalistas codiciosos todavía piensan en "hacer que todos resistan un mes más".
Una vez que abandonemos dogmas tóxicos como "bajar las tasas para estimular la economía" y "bajar las tasas para estimular la inflación", descubriremos que:
2, La Reserva Federal tampoco es tan independiente, sirven al capital, a los intereses de Wall Street;
Recientemente, los datos de nóminas no agrícolas de EE. UU. han sido desastrosos; los datos de los meses de mayo, junio y julio son muy malos. Además, con la renuncia del consejero Kugler, el gobierno de EE. UU. finalmente tiene la ventaja. Por lo tanto, la probabilidad de que la Reserva Federal baje las tasas en septiembre es muy alta. Si EE. UU. entra en recesión debido a la reducción de tasas, no se sorprenda, eso solo significa que "la reducción de tasas estimula la economía" y "la reducción de tasas estimula la inflación" son palabras engañosas que Wall Street utiliza para confundir.
Finalmente, este artículo no intenta convencer a nadie, su principal objetivo es explorar, explorar nuevas vías de razonamiento.