El 27 de febrero de 2025, Monad, una cadena de bloques de alto rendimiento de Capa 1, ha acaparado titulares con un logro increíble: su testnet superó los 100 millones de transacciones en solo una semana. Este hito ha redefinido las expectativas para la actividad de testnet de la cadena de bloques y ha catapultado a Monad al centro de atención del mundo de la cripto.
Con el puente cruzado Wormhole integrado desde el primer día, despliegue de PancakeSwap poco después y un crecimiento explosivo en el volumen de transacciones, Monad está demostrando su promesa de alto rendimiento y Ethereum Compatibilidad con la Máquina Virtual (EVM). ¿Qué es exactamente Monad y cómo logró captar tanta atención en tan poco tiempo? Vamos a adentrarnos.
Monad es una cadena de bloques de alto rendimiento de Capa 1 construida por Monad Labs, fundada en 2022. El equipo principal está formado por expertos en operaciones de alta frecuencia (HFT) y sectores tecnológicos, incluidos el CEO Keone Hon, el CTO James Hunsaker y la COO Eunice Giarta. A través de múltiples rondas de financiación, Monad ha recaudado $244 millones, con $225 millones de Paradigm en 2024, destacando un respaldo de capital significativo y creencia en su potencial.
La misión principal de Monad es crear una cadena de bloques que equilibre la descentralización, la seguridad y el alto rendimiento. Al centrarse en la escalabilidad extrema, Monad supera los cuellos de botella de rendimiento a los que se enfrentan la mayoría de las cadenas de bloques públicas, manteniendo la descentralización y la seguridad. A diferencia de muchas otras plataformas de cadena de bloques, Monad enfatiza la capacidad de transacción y los tiempos de confirmación, y tiene como objetivo simplificar la experiencia del desarrollador, ofreciendo compatibilidad con el ecosistema de Ethereum para atraer a más desarrolladores y usuarios.
La arquitectura técnica única de Monad y su sólido rendimiento hacen que se destaque de otras plataformas de cadena de bloques. Comparemos Monad con sus principales competidores y destaquemos sus principales ventajas.
Alta capacidad de procesamiento y baja latencia
Monad puede procesar hasta 10,000 transacciones por segundo (TPS) con un tiempo de bloque de solo 1 segundo. Esto lo coloca por delante de otras cadenas de alto rendimiento como Solana, que, a pesar de su alta capacidad de procesamiento, ha enfrentado caídas de red y cuellos de botella de rendimiento. Aptos Sui también sobresale en rendimiento pero depende del lenguaje Move, lo que crea una barrera para que los desarrolladores migren sus aplicaciones. El uso de la ejecución paralela optimista y el consenso y la ejecución desacoplados por parte de Monad le permite manejar un alto rendimiento mientras minimiza los retrasos de red, lo que lo hace ideal para transacciones en tiempo real, aplicaciones DeFi y juegos en cadena.
Compatibilidad completa con EVM
Una ventaja importante de Monad es su compatibilidad total con la máquina virtual de Ethereum (EVM). A diferencia de Solana y Aptos, que utilizan sus propios lenguajes de programación (Rust y Move, respectivamente), Monad permite a los desarrolladores de Ethereum migrar aplicaciones existentes sin problemas. Con la compatibilidad de EVM, Monad admite herramientas existentes de Ethereum (como MetaMask y Truffle) y contratos inteligentes, reduciendo la barrera de entrada para los desarrolladores y acelerando la adopción.
Costos bajos y descentralización
Monad mantiene las tarifas de transacción por debajo de 1 centavo y reduce los requisitos de hardware para los nodos (por ejemplo, soporte de almacenamiento SSD). Esto reduce la barrera para la participación, permitiendo que más usuarios mantengan la red y fortalezcan su descentralización. Mientras que Solana también tiene tarifas de transacción bajas, su dependencia en hardware avanzado hace que sea más difícil para los usuarios comunes participar en la operación de nodos. Aptos y Sui, aunque de alto rendimiento, han enfrentado desafíos para lograr descentralización a largo plazo. El enfoque de Monad en reducir los requisitos de hardware ayuda a garantizar una mayor participación y descentralización de la red, lo que mejora la seguridad y la salud de la red
Finalidad de un solo slot
Monad utiliza la finalidad de un solo slot, lo que garantiza que las transacciones se confirmen casi instantáneamente después de que se produce un bloque. Esto proporciona un proceso de confirmación mucho más rápido, crucial para las aplicaciones DeFi y el trading de alta velocidad. En contraste, Solana y Aptos ofrecen tiempos de transacción rápidos pero carecen de la eficiencia en la finalidad que proporciona Monad. La finalidad de Solana depende de la estabilidad de la red, mientras que Aptos todavía necesita una optimización adicional en esta área.
El éxito de la testnet de Monad es solo el principio. El hito notable de 100 millones de transacciones en una semana es un testimonio de las capacidades técnicas de la plataforma. Desde el lanzamiento de la testnet el 19 de febrero hasta la integración de PancakeSwap el 24 de febrero, Monad ha demostrado su potencial. También ha atraído el interés de protocolos entre cadenas como Wormhole y aplicaciones DeFi, sentando una base sólida para el crecimiento del ecosistema. Áreas clave a tener en cuenta:
Mainnet y Tokenomics
Se espera que el mainnet de Monad se lance a finales de 2025, probablemente introduciendo un token nativo e incentivos de airdrop para usuarios y desarrolladores tempranos. El diseño de la tokenomía de Monad impactará directamente en su descentralización y participación comunitaria, lo que hace que la distribución de tokens sea un desafío clave, especialmente dada la concentración del respaldo de capital de riesgo.
Expansión del ecosistema
Durante la fase de la red de prueba, proyectos importantes como Wormhole y PancakeSwap ya se han unido a la red Monad. En el momento del lanzamiento de la red principal, Monad espera tener entre 150 y 200 proyectos en su ecosistema. Su alto rendimiento y bajo costo lo hacen muy adecuado para DeFi, NFT y juegos en cadena, mientras que las asociaciones con proyectos como LayerZero y Pyth Network mejorarán las capacidades de cadena cruzada de Monad, conectándolo a un ecosistema blockchain más amplio.
El hito de más de 100 millones de transacciones en la testnet de Monad no solo es una demostración de su fortaleza técnica, sino también un avance del futuro de la tecnología de cadena de bloques. Con un alto rendimiento como base y compatibilidad con EVM como puente, Monad tiene como objetivo abrir un nuevo camino en el mundo de la cadena de bloques descentralizada. Aunque la mainnet aún no se ha lanzado, la emoción de la comunidad y la industria ya es palpable.
¿Cumplirá Monad su promesa de ser la “cadena de bloques de próxima generación” y nos llevará a una cadena de bloques más eficiente y abierta? Web3 ¿era? El futuro parece prometedor y la industria está ansiosa por ver cómo se desarrolla.